Aprende a prevenir accidentes en movilidades escolares con EsSalud
Nota de prensaMás de 12 mil atenciones, en lo que va del año, ha brindado el Servicio de Transporte Asistido de EsSalud, incluidos accidentes en niños y golpe de calor.




14 de marzo de 2025 - 11:59 a. m.
Este lunes 17 de marzo comienza el año escolar a nivel nacional, y miles de niños viajarán en movilidades privadas, taxis o transporte público. Por eso, el Seguro Social de Salud (EsSalud) te enseña a identificar y prevenir los riesgos más comunes para garantizar su seguridad.
¿Cómo prevenir accidentes en la movilidad escolar?
"Golpes, cortes, fracturas o hemorragias pueden ser el resultado de un accidente dentro de la movilidad escolar. Si un niño recibe un golpe fuerte en la cabeza y presenta pérdida de conciencia o sangrado, lo mejor es NO moverlo y esperar atención médica inmediata", explica la Lic. Cecilia Carranza, enfermera del STAE EsSalud.
Otras señales de alerta incluyen: vómitos explosivos, somnolencia o mareos, pueden indicar una lesión neurológica. Se recomienda llevar al niño a un centro de salud para exámenes como radiografías o tomografías.
Heridas abiertas: Lo primero es detener el sangrado presionando con una gasa o apósito, luego cubrir con una venda elástica para evitar infecciones.
Botiquín de emergencia: Debe incluir: termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos.
¿Qué hacer ante emergencias en el aula?
El aula también puede ser un espacio de riesgo si los niños juegan con objetos peligrosos. Un caso frecuente es el atragantamiento con piezas pequeñas.
"Si un niño se atraganta, es clave actuar rápido con la maniobra de Heimlich: ponte detrás de él, rodea su abdomen con los brazos, coloca un puño cerrado en la boca del estómago y presiona hacia adentro y arriba con cinco movimientos rápidos", recomienda la especialista.
También es importante saber cómo reaccionar ante otros incidentes:
Esguinces o torceduras Inmovilizar la zona y aplicar hielo envuelto en una toalla para reducir la hinchazón y el dolor.
Sangrado nasal Inclinar la cabeza hacia adelante (nunca hacia atrás) y presionar las aletas de la nariz con los dedos hasta que la hemorragia se detenga.
Dato
• Ante cualquier emergencia, EsSalud está disponible las 24 horas.
• Ante cualquier emergencia, comunícate con la Línea 117 que atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana, solo asegurados.
Jesús María, 14 de marzo del 2025
Oficina de Relaciones Institucionales
¿Cómo prevenir accidentes en la movilidad escolar?
"Golpes, cortes, fracturas o hemorragias pueden ser el resultado de un accidente dentro de la movilidad escolar. Si un niño recibe un golpe fuerte en la cabeza y presenta pérdida de conciencia o sangrado, lo mejor es NO moverlo y esperar atención médica inmediata", explica la Lic. Cecilia Carranza, enfermera del STAE EsSalud.
Otras señales de alerta incluyen: vómitos explosivos, somnolencia o mareos, pueden indicar una lesión neurológica. Se recomienda llevar al niño a un centro de salud para exámenes como radiografías o tomografías.
Heridas abiertas: Lo primero es detener el sangrado presionando con una gasa o apósito, luego cubrir con una venda elástica para evitar infecciones.
Botiquín de emergencia: Debe incluir: termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos.
¿Qué hacer ante emergencias en el aula?
El aula también puede ser un espacio de riesgo si los niños juegan con objetos peligrosos. Un caso frecuente es el atragantamiento con piezas pequeñas.
"Si un niño se atraganta, es clave actuar rápido con la maniobra de Heimlich: ponte detrás de él, rodea su abdomen con los brazos, coloca un puño cerrado en la boca del estómago y presiona hacia adentro y arriba con cinco movimientos rápidos", recomienda la especialista.
También es importante saber cómo reaccionar ante otros incidentes:
Esguinces o torceduras Inmovilizar la zona y aplicar hielo envuelto en una toalla para reducir la hinchazón y el dolor.
Sangrado nasal Inclinar la cabeza hacia adelante (nunca hacia atrás) y presionar las aletas de la nariz con los dedos hasta que la hemorragia se detenga.
Dato
• Ante cualquier emergencia, EsSalud está disponible las 24 horas.
• Ante cualquier emergencia, comunícate con la Línea 117 que atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana, solo asegurados.
Jesús María, 14 de marzo del 2025
Oficina de Relaciones Institucionales