EsSalud evita amputaciones en pacientes diabéticos con técnica innovadora de última generación

Nota de prensa
En el 2024 se salvó la vida de 200 pacientes con diabetes en estado crítico, y en lo que va del 2025, ya son 31 los beneficiados con este procedimiento.
EsSalud evita amputaciones en pacientes diabéticos con técnica innovadora de última generación
EsSalud evita amputaciones en pacientes diabéticos con técnica innovadora de última generación
EsSalud evita amputaciones en pacientes diabéticos con técnica innovadora de última generación

Oficina de Relaciones Institucionales

11 de marzo de 2025 - 8:37 a. m.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) mejoró la exitosa técnica de recanalización endovascular que se realiza en el hospital Guillermo Almenara, un procedimiento de última generación que, con nuevos dispositivos médicos, ha permitido salvar las extremidades en pacientes con diabetes en estado avanzado.

La técnica de recanalización endovascular, realizada en el área de Radiología Intervencionista del hospital, restablece la circulación sanguínea en pacientes con isquemia crítica, una condición grave que restringe el flujo de sangre a los miembros inferiores y puede derivar en úlceras, gangrena y, finalmente, la pérdida de la extremidad.

“El año pasado logramos salvar a más de 200 pacientes con diabetes que enfrentaban una posible amputación. En lo que va del 2025, hemos tratado con éxito a 31 asegurados, permitiéndoles conservar sus extremidades y mejorar su calidad de vida”, explicó el doctor Miguel Bedriñana, jefe de la unidad de radiología intervencionista del hospital.

¿Cómo funciona la técnica?

La recanalización endovascular actúa como una “reapertura” para el flujo de la sangre, permitiendo que el flujo sanguíneo llegue a los pies y piernas. Con este procedimiento mínimamente invasivo, los pacientes pueden seguir caminando y llevar una vida normal, sin enfrentar las consecuencias físicas y emocionales de una amputación.

Preservar la extremidad no solo tiene un impacto estético y psicológico, sino que reduce el riesgo de morbimortalidad, ya que cerca del 46% de las personas que han sufrido una amputación enfrenta la posibilidad de fallecer en un plazo de cinco años, porque se incrementa es el riesgo de muerte, sea por infarto cerebral, infarto cardiaco u otros factores.

Dato

• Durante el I Curso Internacional de Radiología Intervencionista, dirigido por el médico italiano Mariano Palena, especialistas peruanos del Hospital Guillermo Almenara participaron en la transmisión en vivo de ocho procedimientos de recanalización endovascular.
• Esto permitió demostrar que la técnica es cada vez más precisa, rápida y menos invasiva, con resultados exitosos en busca de evitar una amputación.

Lima, 11 de marzo del 2025
Oficina de Relaciones Institucionales