EsSalud realizó más de 240,000 atenciones a pacientes con osteoporosis en 2024

Nota de prensa
Los adultos mayores son el grupo más afectado por esta enfermedad ósea.
EsSalud realizó más de 240,000 atenciones a pacientes con osteoporosis en 2024
EsSalud realizó más de 240,000 atenciones a pacientes con osteoporosis en 2024
EsSalud realizó más de 240,000 atenciones a pacientes con osteoporosis en 2024

Oficina de Relaciones Institucionales

28 de febrero de 2025 - 12:00 p. m.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Osteoporosis, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, durante el año 2024, se brindaron un total de 243,025 atenciones médicas a pacientes diagnosticados con esta enfermedad en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.

La cifra corresponde a 110,644 asegurados atendidos por osteoporosis, de los cuales el 90% eran mujeres y el 10% hombres. En cuanto a la distribución por edad, la población adulta mayor fue la más afectada, representando el 82% del total de casos. Los adultos constituyeron el 17.8%, mientras que niños y adolescentes apenas alcanzaron el 0.2%.

Diagnóstico temprano para evitar fracturas
Con el objetivo de detectar la osteoporosis en sus fases iniciales, EsSalud ha implementado equipos de última tecnología en diversas redes asistenciales. Un ejemplo de ello es el Hospital Nacional Guillermo Almenara, que cuenta con un densitómetro avanzado para evaluar la densidad ósea y determinar el riesgo de fracturas en columna lumbar, caderas y antebrazo distal.

El doctor José Alfaro, reumatólogo del hospital, explicó que este equipo permite identificar la enfermedad antes de que ocurran fracturas, lo que posibilita iniciar un tratamiento oportuno. A diferencia de una radiografía convencional, la densitometría ósea es un procedimiento indoloro y proporciona resultados en corto tiempo.

¿Quiénes deben realizarse el examen?
El especialista recomendó que las mujeres postmenopáusicas y los hombres mayores de 70 años se realicen una densitometría ósea al menos una vez al año. Asimismo, aquellas personas que hayan tomado glucocorticoides por más de tres meses, debido a que estos medicamentos pueden acelerar la pérdida de masa ósea, deben someterse a esta prueba.

También aconsejó acudir al médico si el paciente nota una pérdida de estatura mayor a 4 cm o sufre una fractura sin un impacto significativo, ya que estos pueden ser signos de osteoporosis avanzada.

El doctor Alfaro destacó que la mejor forma de prevenir la osteoporosis en la vejez es fortalecer la masa ósea desde la infancia y la juventud. Para ello, recomendó una alimentación rica en calcio y la práctica regular de actividad física, especialmente durante la juventud.

Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 28 de febrero de 2025