EsSalud concientiza a más de 500 jóvenes en una jornada por el Día Internacional del Condón

Nota de prensa
El condón es el método anticonceptivo más utilizado en el país, seguido del dispositivo intrauterino (DIU).
EsSalud concientiza a más de 500 jóvenes en una jornada por el Día Internacional del Condón
EsSalud concientiza a más de 500 jóvenes en una jornada por el Día Internacional del Condón
EsSalud concientiza a más de 500 jóvenes en una jornada por el Día Internacional del Condón

Oficina de Relaciones Institucionales

13 de febrero de 2025 - 2:25 p. m.

Con el objetivo de fomentar el uso del condón como una herramienta clave para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados, EsSalud llevó a cabo la campaña de concientización “¡Con condón aseguras tu protección!”, dirigida a más de 500 jóvenes. La jornada incluyó sesiones demostrativas sobre el uso correcto del preservativo, consultas de planificación familiar, consejería sobre ITS y evaluación médica.

"Estas campañas son fundamentales, ya que permiten prevenir enfermedades como el VIH, sífilis y gonorrea, además de reducir el riesgo de embarazos no planificados", destacó la licenciada Alicia Isla, coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva de EsSalud.

El Día Internacional del Condón busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud sexual, eliminar mitos y reducir tabúes en torno a su uso. En el Perú, aproximadamente 110 058 personas viven con VIH, y el 94 % de los casos se debe a relaciones sexuales sin protección, señaló la especialista.

Esta enfermedad sigue afectando a los jóvenes, quienes en su mayoría adquieren el virus durante la adolescencia, en sus primeras experiencias sexuales sin protección. "Hoy en día, los condones son más accesibles y cuentan con diversas opciones de tamaño, material y sensibilidad para adaptarse a las necesidades de cada persona", agregó la licenciada.

Es importante que antes de optar por cualquier método anticonceptivo, las personas reciban información adecuada para su correcta utilización y prevención de posibles alergias o reacciones adversas.

DATO

En EsSalud, durante el 2024 se tuvo 1109 casos de VIH, de un total de 36177 casos de ITS. Estas cifras evidencian la magnitud del problema de salud pública y la necesidad de reforzar la educación y prevención en salud sexual.

Lima, 13 de febrero del 2025
Oficina de Relaciones Institucionales