EsSalud fortalece diagnóstico de epilepsia con tecnología avanzada y realiza más de 140,000 atenciones al año

Nota de prensa
EsSalud fortalece diagnóstico de epilepsia con tecnología avanzada y realiza más de 140,000 atenciones al año

Oficina de Relaciones Institucionales

10 de febrero de 2025 - 12:19 p. m.

En el Día Internacional de la Epilepsia, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de su Unidad de Gestión y Análisis en Salud (UGAS) dio a conocer que, durante el último año, se realizaron 143, 521 atenciones a pacientes diagnosticados con esta enfermedad, en el año 2024.

Ante este panorama, la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, señaló que el Seguro Social cuenta con tecnología de vanguardia y personal médico capacitado para diagnosticar y atender asegurados con esta condición neurológica. Tal es el caso del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, el cual cuenta con una moderna Unidad de Sueño y Epilepsia.

“En esta unidad, el descarte de epilepsia se realiza a través de un video electroencefalograma, que combina tecnología avanzada de neuroimagen y análisis de biomarcadores para obtener un resultado preciso de la enfermedad”, señaló Aguilar.

Mediante este procedimiento podemos tener una mejor comprensión y manejo clínico de la enfermedad, lo que puede reducir la frecuencia y severidad de las crisis, mejorando el pronóstico del paciente a mediano y largo plazo.

Cómo auxiliar a un paciente
Las crisis epilépticas pueden variar desde leves hasta graves, y en algunos casos, pueden poner en riesgo la vida de quien las padece. Frente a ello, el doctor Elvis Suasnabar Martínez, médico neurólogo del Hospital Sabogal, brinda algunas recomendaciones sobre cómo brindar primeros auxilios ante estos episodios.

“Lo primero que se debe hacer es colocar algo blando debajo de la cabeza del paciente para evitar que se golpee y colocarlo de un lado para facilitar su respiración y prevenir que se ahogue; de igual manera no intentar abrir su boca ni meterle los dedos u otros objetos, ya que puede ser contraproducente”, explicó el especialista.

Una vez culminada la crisis, es importante continuar dándoles soporte al paciente, cerciorándose que no se haya lesionado y que su respiración post ataque no sea agitada. Sostuvo además que cuando estos episodios convulsivos se prolongan por más de cinco minutos, lo recomendable es llevar al paciente por emergencia al establecimiento de salud más cercano.

Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 10 de febrero de 2025