Hospital Almenara de EsSalud emplea ozonoterapia para la recuperación de pacientes con artritis y artrosis
Nota de prensaHasta un 60% de los daños provocados por enfermedades reumatológicas puede revertirse al completar el tratamiento con esta técnica innovadora.
3 de enero de 2025 - 12:14 p. m.
En lo que va del año, el Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud ha brindado 1,300 terapias variados, entre ellos la ozonoterapia a pacientes diagnosticados con artritis y artrosis, logrando reducir significativamente la inflamación y los cuadros de dolor asociados a estas enfermedades.
La doctora Juanita Ramírez, médico rehabilitador, informó que durante este mismo periodo se atendieron más de 10,000 consultas de pacientes con estas condiciones, quienes ingresaron al Programa de Rehabilitación Reumatológica. Según indicó, aquellos que completan las terapias con ozonoterapia pueden recuperar hasta un 60% de su funcionalidad, mejorando la movilidad de manos, pies, hombros y otras estructuras articulares.
"La ozonoterapia es una de las técnicas más efectivas y utilizadas en el programa. Permite a los pacientes mejorar su calidad de vida al reducir el dolor y restaurar la funcionalidad, facilitando que retomen sus actividades cotidianas, como estudiar, trabajar o realizar tareas domésticas y recreativas", explicó la doctora Ramírez.
La especialista detalló que esta técnica consiste en la generación de ozono a partir de oxígeno, el cual es infiltrado directamente en la zona afectada. Este procedimiento, innovador en el ámbito de la rehabilitación, ha demostrado ser altamente eficaz en la recuperación de pacientes con enfermedades reumatológicas.
Además, el hospital utiliza otras técnicas como inyecciones para espinales que tratan patologías como la sensibilización, consiste en la administración de inyecciones cerca de la columna vertebral, lo que ayuda a aliviar el dolor y disminuir la inflamación articular.
La doctora Ramírez subrayó que las enfermedades reumatológicas comprenden múltiples trastornos, que afectan el aparato locomotor y el tejido conectivo, causando dolor, incapacidad funcional y deterioro de la calidad de vida. Sin embargo, gracias al Programa de Rehabilitación Reumatológica y las terapias que se ofrecen, los pacientes han logrado mejoras significativas en su estado de salud y calidad de vida.
Jesús Maria, 03 de enero de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales
La doctora Juanita Ramírez, médico rehabilitador, informó que durante este mismo periodo se atendieron más de 10,000 consultas de pacientes con estas condiciones, quienes ingresaron al Programa de Rehabilitación Reumatológica. Según indicó, aquellos que completan las terapias con ozonoterapia pueden recuperar hasta un 60% de su funcionalidad, mejorando la movilidad de manos, pies, hombros y otras estructuras articulares.
"La ozonoterapia es una de las técnicas más efectivas y utilizadas en el programa. Permite a los pacientes mejorar su calidad de vida al reducir el dolor y restaurar la funcionalidad, facilitando que retomen sus actividades cotidianas, como estudiar, trabajar o realizar tareas domésticas y recreativas", explicó la doctora Ramírez.
La especialista detalló que esta técnica consiste en la generación de ozono a partir de oxígeno, el cual es infiltrado directamente en la zona afectada. Este procedimiento, innovador en el ámbito de la rehabilitación, ha demostrado ser altamente eficaz en la recuperación de pacientes con enfermedades reumatológicas.
Además, el hospital utiliza otras técnicas como inyecciones para espinales que tratan patologías como la sensibilización, consiste en la administración de inyecciones cerca de la columna vertebral, lo que ayuda a aliviar el dolor y disminuir la inflamación articular.
La doctora Ramírez subrayó que las enfermedades reumatológicas comprenden múltiples trastornos, que afectan el aparato locomotor y el tejido conectivo, causando dolor, incapacidad funcional y deterioro de la calidad de vida. Sin embargo, gracias al Programa de Rehabilitación Reumatológica y las terapias que se ofrecen, los pacientes han logrado mejoras significativas en su estado de salud y calidad de vida.
Jesús Maria, 03 de enero de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales