Proeza Médica: Reconstruyen esófago de un menor, quien después de un año y medio vuelve a ingerir alimentos

Nota de prensa
Tras un grave accidente, el adolescente sufría lesiones en el esófago y la tráquea, haciendo que los alimentos se desviaran hacia sus pulmones.
Proeza Médica: Reconstruyen esófago de un menor, quien después de un año y medio vuelve a ingerir alimentos
Proeza Médica: Reconstruyen esófago de un menor, quien después de un año y medio vuelve a ingerir alimentos
Proeza Médica: Reconstruyen esófago de un menor, quien después de un año y medio vuelve a ingerir alimentos

Oficina de Relaciones Institucionales

3 de enero de 2025 - 9:05 a. m.

Los profesionales del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizaron con éxito la reconstrucción del esófago y parte de la tráquea de un adolescente que, después de un año y medio, ha vuelto a ingerir alimentos sin riesgo de que estos se desvíen hacia sus pulmones.

La cirugía, denominada esofagoplastía, incluyó la reconstrucción completa de la vía aerodigestiva superior. La intervención duró más de cinco horas y media y se llevó a cabo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, en el Callao.

El caso de Sebastián, un adolescente de 14 años, comenzó hace dos años cuando sufrió un grave accidente: al resbalar en una escalera, golpeó su cuello contra un peldaño, lo que causó un traumatismo cervical cerrado que destruyó el esófago y comprometió la tráquea. Al ingresar por emergencia, sus probabilidades de supervivencia eran muy bajas debido a la gravedad de sus lesiones.

“Estaba descompensado y su saturación de oxígeno era muy baja; recuperar el paso del aire por su tráquea era una prioridad. En coordinación con especialistas en anestesiología, cirugía de cabeza y cuello, y cirugía pediátrica, decidimos realizar una traqueostomía de emergencia”, explicó el doctor Raúl Maurtua Samaniego, médico del servicio de cabeza, cuello y maxilofacial del Hospital Sabogal.

Durante un año y medio, el adolescente no pudo ingerir alimentos de manera normal, ya que estos se desviaban hacia sus pulmones. Para nutrirse, contaba con un botón gástrico en el abdomen. El siguiente desafío de los médicos era la reconstrucción del esófago.

La esofagoplastía consiste en la reparación del esófago; en este caso, logramos también restaurar el paso del aire a través de los anillos de la traquea y reconstruir toda la vía digestiva superior. La operación duró cinco horas y media”, detalló el Dr. Maurtua.

Once días después de la intervención, Sebastián pudo volver a comer y fue dado de alta. Este es el primer caso en el hospital Sabogal de reparación de una fístula traqueoesofágica, es decir, una conexión entre el esófago y la tráquea, causada por traumatismo cervical cerrado en un paciente pediátrico.

La madre de Sebastián expresó su profundo agradecimiento a EsSalud y a los médicos que salvaron la vida de su hijo, quien pronto podrá regresar a la escuela y recuperar su vida, dejando atrás este difícil episodio.

Jesús María, 03 de enero de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales