EsSalud: Más de 200 trabajadores de SERPAR recibieron atención médica preventiva en su centro laboral

Nota de prensa
El programa Prevenir de EsSalud logró identificar dos casos presuntivos de cáncer, un 40 % de trabajadores con glucosa elevada, un 10 % con hipertensión y un 15 % con sobrepeso u obesidad.
EsSalud: Más de 200 trabajadores de SERPAR recibieron atención médica preventiva en su centro laboral
EsSalud: Más de 200 trabajadores de SERPAR recibieron atención médica preventiva en su centro laboral

Oficina de Relaciones Institucionales

26 de diciembre de 2024 - 12:30 p. m.

Un equipo multidisciplinario del Centro de Atención Primaria (CAP) III El Agustino del Seguro Social de Salud (EsSalud), que forma parte del programa Prevenir, brindó atención médica preventiva a 224 trabajadores de la empresa Servicios de Parques de Lima (SERPAR) en su mismo lugar de trabajo. Esta iniciativa tiene como objetivo detectar tempranamente enfermedades crónicas y diversos tipos de cáncer.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Aguila, resaltó la importancia de realizar chequeos preventivos para detectar a tiempo enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, así como tres tipos de cáncer: de mama, cuello uterino y próstata.

“Gracias a la intervención oportuna del programa en SERPAR, identificamos dos casos presuntivos de cáncer, de próstata y colon. También encontramos que el 40 % de los trabajadores tienen glucosa elevada, lo que podría sugerir diabetes no controlada, y un 15 % presentan hipertensión, sobrepeso u obesidad”, señaló.

Asimismo, Del Águila hizo un llamado a las empresas e instituciones a cuidar la salud de sus trabajadores mediante chequeos preventivos ofrecidos por EsSalud en sus lugares de trabajo.

“Para que una empresa crezca y se consolide, sus trabajadores deben estar sanos. Esto no solo mejora el rendimiento laboral, sino que también permite detectar enfermedades a tiempo, beneficiando a los empleados, los empleadores y el seguro”, expresó.

Por su parte, la licenciada Merly Castro Javier, enfermera y responsable de la estrategia Prevenir, añadió que los pacientes con diagnóstico presuntivo de cáncer fueron referidos a sus centros asistenciales para realizar exámenes confirmatorios y, de ser necesario, iniciar tratamiento especializado. Asimismo, los pacientes con enfermedades crónicas participarán en talleres sobre hábitos saludables durante un periodo de tres a cuatro meses.

En los próximos meses, como parte final del programa, los trabajadores de SERPAR participarán en talleres de nutrición, psicología y enfermería para fomentar estilos de vida saludables, enfatizando una alimentación balanceada y mayor actividad física.

La licenciada Castro Javier destacó el principal valor de la estrategia Prevenir: llevar la atención médica directamente al centro laboral del trabajador.

“Sabemos que los trabajadores disponen de poco tiempo para acudir a un centro asistencial. Por eso, llevamos los servicios hasta ellos, incluyendo exámenes de laboratorio, descarte de diabetes e hipertensión, mediciones antropométricas (peso, talla, perímetros corporales), mamografías y papanicolaou en el caso de las mujeres. Los resultados se entregan de manera personalizada, garantizando un chequeo preventivo completo sin afectar sus horarios laborales”, concluyó.

Lima, 26 de diciembre de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales.