EsSalud atiende a más de 700 pacientes con enfermedad pulmonar crónica en el Hospital Sabogal durante el 2024

Nota de prensa
Advierten que limeños son los más propensos a padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
EsSalud atiende a más de 700 pacientes con enfermedad pulmonar crónica en el Hospital Sabogal durante el 2024
EsSalud atiende a más de 700 pacientes con enfermedad pulmonar crónica en el Hospital Sabogal durante el 2024

Oficina de Relaciones Institucionales

17 de diciembre de 2024 - 12:18 p. m.

El Servicio de Neumología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud ha atendido a más de 700 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en lo que va del año 2024. Esta cifra representa un incremento del 10 % al 15 % en comparación con los casos registrados en 2023.

El doctor Koky Olivas, neumólogo del Hospital Sabogal, explicó que el tratamiento para los pacientes con EPOC incluye el uso de inhaladores de acción corta y prolongada, terapia respiratoria, vacunas contra la influenza y el neumococo, y, en casos avanzados, oxigenoterapia continua.

¿Qué es la EPOC y cómo prevenirla?

La EPOC es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las vías respiratorias, disminuye el flujo de aire en los pulmones y destruye progresivamente los alvéolos. Es la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

"Es una enfermedad crónica, pero prevenible y tratable. En nuestro país, los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco, la exposición al humo de leña y la contaminación ambiental en grandes ciudades como Lima", señaló el especialista.

El doctor Olivas enfatizó que la mejor forma de prevenir la EPOC es evitar el consumo de tabaco y minimizar la exposición a sustancias irritantes para los pulmones. Además, recomendó acudir al médico ante la aparición de síntomas y seguir rigurosamente el tratamiento indicado.

Impacto de la EPOC

Javier Viacava, un asegurado de 53 años, padeció problemas respiratorios durante tres décadas, lo que afectó gravemente su calidad de vida y desempeño laboral. En casos como el suyo, el Hospital Sabogal ofrece un Programa de Rehabilitación Pulmonar, que ayuda a mejorar la condición física y emocional de los pacientes

Rehabilitación Cardio-Respiratoria

El programa incluye fisioterapia respiratoria y entrenamiento aeróbico. Muchos pacientes ingresan sin poder realizar actividades físicas básicas, por lo que el tratamiento se inicia con técnicas de higiene bronquial y expansión costal, permitiéndoles recuperar paulatinamente su capacidad de ejercicio.

Jesús María, 17 de diciembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales