EsSalud exhorta a donar sangre para atender emergencias y pacientes hospitalizados
Nota de prensaMenos del 15 % de las reservas en los Bancos de Sangre provienen de donaciones voluntarias.



12 de diciembre de 2024 - 1:23 p. m.
Durante las festividades navideñas, pocos consideran la posibilidad de regalar vida a través de la donación de sangre. Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) participó hoy de la cuarta edición de la colecta “Latinoamérica Unida Dona Sangre”, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de los donantes voluntarios y promover una cultura solidaria de donación de sangre y plaquetas.
Esta colecta masiva y simultánea se llevará a cabo en diversos países de Latinoamérica, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT). “Las redes Rebagliati y Almenara del Seguro Social se suman a esta convocatoria, cuyo fin es destacar la donación de sangre como un acto que salva vidas, un acto de solidaridad por quienes más nos necesitan”, destacó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.
A pesar de las campañas de sensibilización realizadas dentro y fuera de los hospitales Rebagliati y Almenara de EsSalud, solo entre el 10 % y el 15 % de las reservas de sus Bancos de Sangre provienen de donaciones voluntarias.
Importancia de donar sangre
La sangre y las plaquetas son esenciales para tratar a madres con complicaciones durante el embarazo y parto, a niños con anemia severa, a pacientes quemados y víctimas de accidentes (frecuentes en estas épocas del año). Además de ser necesaria para los pacientes oncológicos y trasplantados, y aquellas personas sometidas a cirugías complejas.
Una sola unidad de sangre puede dividirse en componentes para salvar la vida de tres o más personas. Por ejemplo, una cirugía compleja puede requerir entre tres y ocho unidades de sangre, mientras que un trasplante de órganos puede necesitar al menos 15 unidades.
Cabe destacar que EsSalud ha remodelado las instalaciones del área de donantes del Banco de Sangre del Hospital Rebagliati, implementando zonas de espera diferenciadas para evitar aglomeraciones y agilizar el proceso de donación. Estas mejoras forman parte del compromiso de optimizar la atención para los cerca de 13 millones de asegurados.
Asimismo, durante el desarrollo de la actividad, el Seguro Social brindó un reconocimiento a embajadores de donación, donantes frecuentes, instituciones públicas y privadas aliadas, así como al personal asistencial de los Bancos de Sangre, destacando su contribución para salvar vidas.
Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 60 años, pesar al menos 50 kilos, y gozar de buena salud. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Además, la donación ayuda a oxigenar y renovar la sangre, contribuyendo al bienestar del donante. Durante el proceso, se descartan hasta siete enfermedades, asegurando que la sangre donada sea segura.
Después de donar, se recomienda descansar 15 minutos y consumir un refrigerio ligero (agua, jugos naturales y alimentos sólidos). Posteriormente, las personas pueden retomar sus actividades cotidianas sin inconvenientes.
EsSalud reafirma su compromiso con la promoción de la donación de sangre como un acto de amor y solidaridad, fundamental para la atención de emergencias y pacientes hospitalizados.
Jesús María, 12 de diciembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
Esta colecta masiva y simultánea se llevará a cabo en diversos países de Latinoamérica, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT). “Las redes Rebagliati y Almenara del Seguro Social se suman a esta convocatoria, cuyo fin es destacar la donación de sangre como un acto que salva vidas, un acto de solidaridad por quienes más nos necesitan”, destacó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.
A pesar de las campañas de sensibilización realizadas dentro y fuera de los hospitales Rebagliati y Almenara de EsSalud, solo entre el 10 % y el 15 % de las reservas de sus Bancos de Sangre provienen de donaciones voluntarias.
Importancia de donar sangre
La sangre y las plaquetas son esenciales para tratar a madres con complicaciones durante el embarazo y parto, a niños con anemia severa, a pacientes quemados y víctimas de accidentes (frecuentes en estas épocas del año). Además de ser necesaria para los pacientes oncológicos y trasplantados, y aquellas personas sometidas a cirugías complejas.
Una sola unidad de sangre puede dividirse en componentes para salvar la vida de tres o más personas. Por ejemplo, una cirugía compleja puede requerir entre tres y ocho unidades de sangre, mientras que un trasplante de órganos puede necesitar al menos 15 unidades.
Cabe destacar que EsSalud ha remodelado las instalaciones del área de donantes del Banco de Sangre del Hospital Rebagliati, implementando zonas de espera diferenciadas para evitar aglomeraciones y agilizar el proceso de donación. Estas mejoras forman parte del compromiso de optimizar la atención para los cerca de 13 millones de asegurados.
Asimismo, durante el desarrollo de la actividad, el Seguro Social brindó un reconocimiento a embajadores de donación, donantes frecuentes, instituciones públicas y privadas aliadas, así como al personal asistencial de los Bancos de Sangre, destacando su contribución para salvar vidas.
Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 60 años, pesar al menos 50 kilos, y gozar de buena salud. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Además, la donación ayuda a oxigenar y renovar la sangre, contribuyendo al bienestar del donante. Durante el proceso, se descartan hasta siete enfermedades, asegurando que la sangre donada sea segura.
Después de donar, se recomienda descansar 15 minutos y consumir un refrigerio ligero (agua, jugos naturales y alimentos sólidos). Posteriormente, las personas pueden retomar sus actividades cotidianas sin inconvenientes.
EsSalud reafirma su compromiso con la promoción de la donación de sangre como un acto de amor y solidaridad, fundamental para la atención de emergencias y pacientes hospitalizados.
Jesús María, 12 de diciembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales