Más de 40 mujeres aseguradas en Loreto reciben diagnóstico de cáncer de cuello uterino mediante telecolposcopía

Nota de prensa
La actividad, desarrollada en coordinación con la Red Asistencial Loreto, permitió la evaluación de imágenes obtenidas en el CAP II San Juan Bautista de Iquitos.
Más de 40 mujeres aseguradas en Loreto reciben diagnóstico de cáncer de cuello uterino mediante telecolposcopía
Más de 40 mujeres aseguradas en Loreto reciben diagnóstico de cáncer de cuello uterino mediante telecolposcopía

Oficina de Relaciones Institucionales

12 de diciembre de 2024 - 10:37 a. m.

Con el objetivo de acercar los servicios de salud a los asegurados y fortalecer el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino, más de 40 mujeres de la región Loreto fueron atendidas durante una jornada médica de telecolposcopía, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).

La actividad, desarrollada en coordinación con la Red Asistencial Loreto, permitió la evaluación de imágenes obtenidas en el CAP II San Juan Bautista de Iquitos, las cuales fueron analizadas en tiempo real por médicos ginecooncólogos del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de EsSalud, en Lima.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó el impacto positivo de la telecolposcopía en la mejora de los servicios de salud, permitiendo diagnósticos más oportunos y eficientes. Asimismo, reafirmó el compromiso de su gestión con la implementación de estrategias innovadoras para reducir la incidencia de esta enfermedad en las regiones más vulnerables del país.

La jornada médica también incluyó la atención de pacientes provenientes del CAP III Punchana y el CAP III Iquitos, quienes habían obtenido resultados positivos en pruebas de Papanicolaou. Gracias al videocolposcopio disponible en el CAP II San Juan Bautista, se capturaron imágenes de alta resolución que facilitaron diagnósticos precisos y acortaron los tiempos de respuesta para el inicio de tratamientos oportunos.

Según el informe sobre la Tasa de Incidencia Acumulada de Cáncer de Cuello Uterino en Redes Asistenciales de EsSalud 2024, la región Loreto registra uno de los índices más altos del país, con casi 30,000 casos acumulados. Esta situación se atribuye a las dificultades propias de la región, como la geografía compleja, la dispersión poblacional y las barreras socioeconómicas que limitan el acceso a servicios especializados.

Por su parte, la doctora Bernardette Isabel Cotrina, directora del CENATE, resaltó que en lo que va del año se han realizado más de 500 telecolposcopías a nivel nacional, consolidando esta tecnología como una herramienta clave en la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Asimismo, explicó que esta estrategia no solo optimiza recursos y reduce costos asociados a traslados, sino que también garantiza una atención más cercana y accesible para las comunidades más alejadas del país.