Prevenir de EsSalud atendió a 80 trabajadores en Tarapoto y firmó convenio con institución en Moyobamba
Nota de prensaCon estas iniciativas, EsSalud sigue consolidándose como un aliado estratégico en la promoción de la salud integral de los trabajadores a nivel nacional.


22 de noviembre de 2024 - 1:00 p. m.
El equipo del Programa Prevenir de EsSalud concluyó con éxito la atención a 80 trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, reafirmando su compromiso con la promoción y prevención de la salud en las regiones.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, destacó que los trabajadores fueron reevaluados para conocer su estado de salud y determinar si requerían atención más especializada en establecimientos de mayor complejidad.
Durante esta intervención. también se brindaron servicios de medicina general, enfermería y nutrición, lo que fue altamente valorado por los colaboradores, quienes agradecieron el enfoque preventivo y la cercanía de los servicios de salud a sus lugares de trabajo.
Como parte de la expansión del Programa Prevenir, esta semana se concretó una nueva alianza con el Programa Nacional Cuna Más en Moyobamba, beneficiando a cerca de 100 trabajadores.
"A través de esta alianza, se realizarán despistajes de enfermedades crónicas y tamizajes para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama y próstata", señaló la doctora Aguilar Del Águila.
Prevenir EsSalud
Consciente de que las exigencias laborales pueden llevar al descuido de la salud, el Programa Prevenir de EsSalud, impulsado por la gestión actual, ofrece a instituciones públicas y privadas un paquete de salud preventiva. Este enfoque permite identificar tempranamente factores de riesgo para enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, así como tipos de cáncer de alta incidencia, como el de cuello uterino, mama y próstata.
Este paquete de salud preventiva se compone de cuatro etapas: sensibilización sobre la importancia de la prevención, tamizaje de riesgos, atención médica según los resultados y, finalmente, participación en los talleres Prevenir.
Con estas iniciativas, EsSalud sigue consolidándose como un aliado estratégico en la promoción de la salud integral de los trabajadores a nivel nacional.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, destacó que los trabajadores fueron reevaluados para conocer su estado de salud y determinar si requerían atención más especializada en establecimientos de mayor complejidad.
Durante esta intervención. también se brindaron servicios de medicina general, enfermería y nutrición, lo que fue altamente valorado por los colaboradores, quienes agradecieron el enfoque preventivo y la cercanía de los servicios de salud a sus lugares de trabajo.
Como parte de la expansión del Programa Prevenir, esta semana se concretó una nueva alianza con el Programa Nacional Cuna Más en Moyobamba, beneficiando a cerca de 100 trabajadores.
"A través de esta alianza, se realizarán despistajes de enfermedades crónicas y tamizajes para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama y próstata", señaló la doctora Aguilar Del Águila.
Prevenir EsSalud
Consciente de que las exigencias laborales pueden llevar al descuido de la salud, el Programa Prevenir de EsSalud, impulsado por la gestión actual, ofrece a instituciones públicas y privadas un paquete de salud preventiva. Este enfoque permite identificar tempranamente factores de riesgo para enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, así como tipos de cáncer de alta incidencia, como el de cuello uterino, mama y próstata.
Este paquete de salud preventiva se compone de cuatro etapas: sensibilización sobre la importancia de la prevención, tamizaje de riesgos, atención médica según los resultados y, finalmente, participación en los talleres Prevenir.
Con estas iniciativas, EsSalud sigue consolidándose como un aliado estratégico en la promoción de la salud integral de los trabajadores a nivel nacional.