EsSalud realizó más de 7000 atenciones por cáncer de páncreas en lo que va del 2024
Nota de prensaDe acuerdo con datos de la Unidad de Gestión y Análisis en Salud (UGAS) de EsSalud, la incidencia es mayor en mujeres, quienes representan el 73% de los casos, en comparación con el 39% en hombres.


18 de noviembre de 2024 - 11:06 a. m.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que ha brindado más de 7 mil atenciones a pacientes con esta neoplasia en sus establecimientos de salud a nivel nacional.
De acuerdo con datos de la Unidad de Gestión y Análisis en Salud (UGAS) de EsSalud, la incidencia es mayor en mujeres, quienes representan el 73% de los casos, en comparación con el 39% en hombres.
El reporte de UGAS también reveló que el 73% de las atenciones fue dirigida a adultos mayores, seguidos de adultos con un 25%. En contraste, jóvenes y adolescentes representaron solo el 2% de las atenciones.
Sobre el cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas se origina con la proliferación anormal de células en el órgano, lo que ocasiona su progresivo debilitamiento. Aunque no se conoce una causa específica, existen factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo, como antecedentes familiares de cáncer, pancreatitis, diabetes, y el consumo excesivo de tabaco y alcohol.
El doctor Héctor Medrano Samamé, cirujano oncólogo del Hospital Sabogal, destacó que esta neoplasia es una de las más agresivas, ya que no suele presentar síntomas en su etapa inicial, manifestándose cuando la enfermedad ya está avanzada.
“Si el paciente presenta síntomas como dolor abdominal que irradia hacia la espalda, ictericia, pérdida de peso, falta de apetito, heces claras o blancas, y orina oscura, debe acudir de inmediato al médico para una evaluación adecuada”, señaló.
Asimismo, recomendó llevar una dieta saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso adecuado y realizar actividad física para reducir el riesgo de esta enfermedad.
Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 18 de noviembre de 2024
De acuerdo con datos de la Unidad de Gestión y Análisis en Salud (UGAS) de EsSalud, la incidencia es mayor en mujeres, quienes representan el 73% de los casos, en comparación con el 39% en hombres.
El reporte de UGAS también reveló que el 73% de las atenciones fue dirigida a adultos mayores, seguidos de adultos con un 25%. En contraste, jóvenes y adolescentes representaron solo el 2% de las atenciones.
Sobre el cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas se origina con la proliferación anormal de células en el órgano, lo que ocasiona su progresivo debilitamiento. Aunque no se conoce una causa específica, existen factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo, como antecedentes familiares de cáncer, pancreatitis, diabetes, y el consumo excesivo de tabaco y alcohol.
El doctor Héctor Medrano Samamé, cirujano oncólogo del Hospital Sabogal, destacó que esta neoplasia es una de las más agresivas, ya que no suele presentar síntomas en su etapa inicial, manifestándose cuando la enfermedad ya está avanzada.
“Si el paciente presenta síntomas como dolor abdominal que irradia hacia la espalda, ictericia, pérdida de peso, falta de apetito, heces claras o blancas, y orina oscura, debe acudir de inmediato al médico para una evaluación adecuada”, señaló.
Asimismo, recomendó llevar una dieta saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso adecuado y realizar actividad física para reducir el riesgo de esta enfermedad.
Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 18 de noviembre de 2024