EsSalud advierte incremento de casos de ansiedad y depresión en menores de edad atendidos en el Hospital Grau
Nota de prensaDe enero a octubre de 2024, se han atendido 2,000 menores con afecciones mentales.



15 de noviembre de 2024 - 8:00 a. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alertó que, en lo que va del año, se ha registrado un incremento del 30% en las atenciones a menores de 7 a 11 años con cuadros de ansiedad y depresión en el Hospital de Emergencias Grau, en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se presentaron aproximadamente 1,500 casos.
El doctor Carlos Vera, psiquiatra del Hospital Grau, indicó que este aumento responde a diversos factores, entre los que se destacan la presión generada por los estudios o actividades extracurriculares, problemas de bullying, exposición a situaciones de violencia intrafamiliar y dificultades de atención, que podrían estar asociadas al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Otro factor importante es la dificultad para socializar, una secuela de la pandemia, dado que muchos niños permanecieron confinados por un año, limitando sus interacciones al uso de pantallas como celulares o tablets.
En este contexto, el doctor Vera explicó que los niños con cuadros de ansiedad o depresión suelen mostrar señales de alerta, tales como dolores de cabeza, dolor abdominal, náuseas en momentos específicos del día (por ejemplo, antes de ir al colegio), aislamiento, irritabilidad y desinterés en actividades cotidianas.
Si los padres o cuidadores observan estos patrones de conducta, se recomienda acudir a una consulta con un psicólogo, quien evaluará si es necesario derivar al menor a psiquiatría para iniciar su tratamiento. En caso de que un niño ya haya sido diagnosticado con ansiedad y/o depresión, es fundamental que los cuidadores mantengan la calma, aprendan a identificar los síntomas de sus episodios y fomenten la confianza y la comunicación.
Para cuidar la salud mental de los menores, el especialista recomienda fortalecer su autoestima, realizar pausas activas adecuadas para su edad, mantener una alimentación equilibrada y, sobre todo, mantener un diálogo abierto y constante con ellos para que puedan expresar sus necesidades.
Dato:
- Llamando a la Línea 107, opción 3, asegurados y no asegurados pueden comunicarse con un equipo de especialistas en psicología que ofrecen acompañamiento y resuelven dudas relacionadas con la salud mental, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 15 de noviembre de 2024
El doctor Carlos Vera, psiquiatra del Hospital Grau, indicó que este aumento responde a diversos factores, entre los que se destacan la presión generada por los estudios o actividades extracurriculares, problemas de bullying, exposición a situaciones de violencia intrafamiliar y dificultades de atención, que podrían estar asociadas al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Otro factor importante es la dificultad para socializar, una secuela de la pandemia, dado que muchos niños permanecieron confinados por un año, limitando sus interacciones al uso de pantallas como celulares o tablets.
En este contexto, el doctor Vera explicó que los niños con cuadros de ansiedad o depresión suelen mostrar señales de alerta, tales como dolores de cabeza, dolor abdominal, náuseas en momentos específicos del día (por ejemplo, antes de ir al colegio), aislamiento, irritabilidad y desinterés en actividades cotidianas.
Si los padres o cuidadores observan estos patrones de conducta, se recomienda acudir a una consulta con un psicólogo, quien evaluará si es necesario derivar al menor a psiquiatría para iniciar su tratamiento. En caso de que un niño ya haya sido diagnosticado con ansiedad y/o depresión, es fundamental que los cuidadores mantengan la calma, aprendan a identificar los síntomas de sus episodios y fomenten la confianza y la comunicación.
Para cuidar la salud mental de los menores, el especialista recomienda fortalecer su autoestima, realizar pausas activas adecuadas para su edad, mantener una alimentación equilibrada y, sobre todo, mantener un diálogo abierto y constante con ellos para que puedan expresar sus necesidades.
Dato:
- Llamando a la Línea 107, opción 3, asegurados y no asegurados pueden comunicarse con un equipo de especialistas en psicología que ofrecen acompañamiento y resuelven dudas relacionadas con la salud mental, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 15 de noviembre de 2024