EsSalud advierte aumento de casos de diabetes tipo 2 en jóvenes atendidos en el Hospital Sabogal tras la pandemia
Nota de prensaHospital Sabogal alerta que, además de la predisposición genética, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo también influyen en el desarrollo de la enfermedad.



14 de noviembre de 2024 - 8:00 a. m.
El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha observado un aumento en el diagnostico de diabetes tipo 2 en jóvenes, un fenómeno que antes de la pandemia afectaba principalmente a personas mayores de 40 años. Ahora, cada vez más pacientes de entre 20 y 30 años presentan esta enfermedad, la cual está estrechamente relacionada con la obesidad.
La Dra. Elizabeth Salsavilca Malcavilca, jefa del servicio de endocrinología del Hospital Sabogal, informó que el número de casos de diabetes tipo 2 entre jóvenes ha aumentado, junto con un incremento en los índices de obesidad en el Callao, donde el 70 % de la población sufre de sobrepeso. Antes de la pandemia, la prevalencia de diabetes tipo 2 en la población general era del 7 %, pero actualmente ha subido al 7.5 %, lo cual representa un incremento significativo del 0.5 %.
La Dra. Salsavilca se refirió también a un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos, que ha confirmado que las personas diagnosticadas con COVID-19 tienen una alta probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
“La diabetes tipo 2 no solo depende de la predisposición genética; los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física también conducen al sobrepeso y la obesidad, factores que incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad. El estudio revela que los pacientes que han tenido COVID-19 tienen hasta un 70 % más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, debido a factores como la menor producción de insulina y afectaciones hepáticas”, explicó la especialista.
Además, el estudio indica que la vacunación ha cumplido un rol fundamental en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, ya que los pacientes vacunados contra COVID-19 presentan menor riesgo que aquellos no vacunados.
La especialista también aconsejó medir la circunferencia de la cintura para evaluar el riesgo de diabetes: “Las mujeres no deben superar los 88 cm de cintura y los hombres, 96 cm. Esta es una forma simple de prevenir la diabetes tipo 2”, puntualizó.
Jesús María, 14 de noviembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
La Dra. Elizabeth Salsavilca Malcavilca, jefa del servicio de endocrinología del Hospital Sabogal, informó que el número de casos de diabetes tipo 2 entre jóvenes ha aumentado, junto con un incremento en los índices de obesidad en el Callao, donde el 70 % de la población sufre de sobrepeso. Antes de la pandemia, la prevalencia de diabetes tipo 2 en la población general era del 7 %, pero actualmente ha subido al 7.5 %, lo cual representa un incremento significativo del 0.5 %.
La Dra. Salsavilca se refirió también a un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos, que ha confirmado que las personas diagnosticadas con COVID-19 tienen una alta probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
“La diabetes tipo 2 no solo depende de la predisposición genética; los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física también conducen al sobrepeso y la obesidad, factores que incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad. El estudio revela que los pacientes que han tenido COVID-19 tienen hasta un 70 % más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, debido a factores como la menor producción de insulina y afectaciones hepáticas”, explicó la especialista.
Además, el estudio indica que la vacunación ha cumplido un rol fundamental en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, ya que los pacientes vacunados contra COVID-19 presentan menor riesgo que aquellos no vacunados.
La especialista también aconsejó medir la circunferencia de la cintura para evaluar el riesgo de diabetes: “Las mujeres no deben superar los 88 cm de cintura y los hombres, 96 cm. Esta es una forma simple de prevenir la diabetes tipo 2”, puntualizó.
Jesús María, 14 de noviembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales