EsSalud refuerza su estrategia “Cuidando con el Corazón” para fortalecer la humanización en la atención
Nota de prensaLa presidenta ejecutiva de EsSalud destaca el avance de cinco ejes estratégicos orientados a mejorar la experiencia y el bienestar de los asegurados.





13 de noviembre de 2024 - 12:00 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) reafirma su compromiso con la humanización de la atención a sus asegurados en todo el país, fortaleciendo la estrategia “Cuidando con el Corazón”, lanzada en febrero de este año. Esta iniciativa da prioridad al buen trato y a la calidez en el servicio, promoviendo valores como la empatía y el respeto en cada interacción con los pacientes.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, detalló los cinco ejes estratégicos que sustentan esta transformación en la experiencia del asegurado: Comunicación Efectiva, Formando Cuidadores, Volviendo a Casa, 24/7 Sin Dolor, y Mejorando tu Entorno. Agregó que, estos pilares buscan no solo garantizar el acceso a servicios de calidad, sino también hacer que cada encuentro sea más humano y significativo.
Durante la Semana de la Calidad en EsSalud, bajo el lema “Transformando a EsSalud, Humanizando tu Cuidado”, se realizó una jornada académica que reunió a expertos nacionales e internacionales de países como España, Argentina, Colombia y Uruguay. En el evento se abordaron temas clave como innovación en la gestión de la salud y el uso de tecnología para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios.
“Humanizar la atención es fundamental para EsSalud. Hacer que los pacientes se sientan escuchados, comprendidos y tratados con respeto mejora notablemente su bienestar. La tecnología y la infraestructura son esenciales, pero la calidez y el buen trato deben ser el eje central de nuestra misión”, destacó la doctora Aguilar Del Águila.
En el evento, la presidenta ejecutiva hizo entrega de la resolución que oficializa estos cinco ejes estratégicos al doctor Luis Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud, reforzando así el compromiso de EsSalud con la calidad y la humanización de la atención.
DATO:
La Semana de la Calidad en EsSalud comenzó con una Jornada Académica Nacional e Internacional de Calidad y Humanización, en la que se abordaron temas como innovación en la gestión de salud, tecnología para hospitales inteligentes y prácticas que elevan la calidad en la atención a los asegurados.
Jesús María, 13 de noviembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, detalló los cinco ejes estratégicos que sustentan esta transformación en la experiencia del asegurado: Comunicación Efectiva, Formando Cuidadores, Volviendo a Casa, 24/7 Sin Dolor, y Mejorando tu Entorno. Agregó que, estos pilares buscan no solo garantizar el acceso a servicios de calidad, sino también hacer que cada encuentro sea más humano y significativo.
Durante la Semana de la Calidad en EsSalud, bajo el lema “Transformando a EsSalud, Humanizando tu Cuidado”, se realizó una jornada académica que reunió a expertos nacionales e internacionales de países como España, Argentina, Colombia y Uruguay. En el evento se abordaron temas clave como innovación en la gestión de la salud y el uso de tecnología para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios.
“Humanizar la atención es fundamental para EsSalud. Hacer que los pacientes se sientan escuchados, comprendidos y tratados con respeto mejora notablemente su bienestar. La tecnología y la infraestructura son esenciales, pero la calidez y el buen trato deben ser el eje central de nuestra misión”, destacó la doctora Aguilar Del Águila.
En el evento, la presidenta ejecutiva hizo entrega de la resolución que oficializa estos cinco ejes estratégicos al doctor Luis Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud, reforzando así el compromiso de EsSalud con la calidad y la humanización de la atención.
DATO:
La Semana de la Calidad en EsSalud comenzó con una Jornada Académica Nacional e Internacional de Calidad y Humanización, en la que se abordaron temas como innovación en la gestión de salud, tecnología para hospitales inteligentes y prácticas que elevan la calidad en la atención a los asegurados.
Jesús María, 13 de noviembre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales