EsSalud fortalece la atención de recién nacidos prematuros con la aprobación del uso del Fortificador de Leche Materna
Nota de prensaEl soporte nutricional permitirá a los recién nacidos con bajo peso recibir los nutrientes esenciales para su recuperación.



1 de noviembre de 2024 - 8:00 a. m.
Con el objetivo de promover el desarrollo adecuado de los recién nacidos prematuros, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud, a solicitud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, aprobó, a través de la Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS), el uso del Fortificador de Leche Materna (FLM) a nivel nacional.
La doctora Maribel Castro Reyes, gerente de la Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IETSI, explicó que este producto complementa el tratamiento de bebés prematuros (menores de 32 semanas) con muy bajo peso al nacer (menos de 1,500 gramos), quienes no pueden recibir grandes volúmenes de alimento y suelen presentar problemas de malnutrición.
Hasta hace poco, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud era el único centro que podía preparar un producto similar. No obstante, con la aprobación del IETSI, las diversas redes asistenciales y prestacionales de EsSalud podrán acceder a esta tecnología, lo que permitirá a los bebés prematuros aumentar su ingesta calórica, alcanzar el peso y las medidas antropométricas necesarias para su alta médica, reduciendo significativamente los riesgos de infecciones.
Es importante destacar que el IETSI es el responsable de realizar la Evaluación de Tecnología Sanitaria, un proceso que evalúa las propiedades, efectos e impactos de nuevas tecnologías sanitarias, así como la seguridad y beneficios de su uso en los pacientes asegurados, bajo criterios de evidencia científica. Esto permite que medicamentos no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales puedan ser utilizados, previa indicación médica, siempre que la ETS demuestre un beneficio favorable.
Según cifras que maneja EsSalud, anualmente se atienden en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) alrededor de 3,500 bebés recién nacidos prematuros, que podrían beneficiarse de este soporte nutricional.
La doctora Maribel Castro Reyes, gerente de la Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IETSI, explicó que este producto complementa el tratamiento de bebés prematuros (menores de 32 semanas) con muy bajo peso al nacer (menos de 1,500 gramos), quienes no pueden recibir grandes volúmenes de alimento y suelen presentar problemas de malnutrición.
Hasta hace poco, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud era el único centro que podía preparar un producto similar. No obstante, con la aprobación del IETSI, las diversas redes asistenciales y prestacionales de EsSalud podrán acceder a esta tecnología, lo que permitirá a los bebés prematuros aumentar su ingesta calórica, alcanzar el peso y las medidas antropométricas necesarias para su alta médica, reduciendo significativamente los riesgos de infecciones.
Es importante destacar que el IETSI es el responsable de realizar la Evaluación de Tecnología Sanitaria, un proceso que evalúa las propiedades, efectos e impactos de nuevas tecnologías sanitarias, así como la seguridad y beneficios de su uso en los pacientes asegurados, bajo criterios de evidencia científica. Esto permite que medicamentos no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales puedan ser utilizados, previa indicación médica, siempre que la ETS demuestre un beneficio favorable.
Según cifras que maneja EsSalud, anualmente se atienden en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) alrededor de 3,500 bebés recién nacidos prematuros, que podrían beneficiarse de este soporte nutricional.