EsSalud atendió más de 11 mil asegurados con accidentes cerebrovasculares en lo que va del año

Nota de prensa
70% de los atendidos corresponde a adultos mayores de 60 años
EsSalud atendió más de 11 mil asegurados con accidentes cerebrovasculares en lo que va del año
EsSalud atendió más de 11 mil asegurados con accidentes cerebrovasculares en lo que va del año
EsSalud atendió más de 11 mil asegurados con accidentes cerebrovasculares en lo que va del año
EsSalud atendió más de 11 mil asegurados con accidentes cerebrovasculares en lo que va del año

29 de octubre de 2024 - 12:28 p. m.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se celebra el 29 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha brindado más de 22 mil atenciones por esta patología a un total de 11,068 asegurados, a nivel nacional, en lo que va del año 2024.

Según información de la Unidad de Gestión y Análisis en Salud (UGAS) de EsSalud, estas atenciones se brindaron en consulta externa, emergencia, hospitalización y centro quirúrgico.

Los accidentes cerebrovasculares son todos aquellos trastornos en los cuales se daña un área del cerebro en forma permanente o transitoria, a causa de isquemia o hemorragia.

Según el mismo reporte de la UGAS, se ha podido identificar que de la población atendida (11,068) el 56% fueron varones y 44 % mujeres. Según curso de vida, los más afectados fueron los adultos mayores de 60 años (más del 70%).

El número de atenciones por ACV de este año son similares al 2023, donde se atendieron a 11,376 asegurados, quienes recibieron 22,854 atenciones, en los mismos servicios.

Las secuelas que puede dejar los ACV, son graves y en muchos casos irreversibles; EsSalud en lo que va del año, ha atendido más de 19 mil asegurados por secuelas de ACV, de ello más del 75% son a causa de infartos cerebrales, siendo las más frecuentes: debilidad muscular, parálisis, asimetría facial, entre otras.

Las redes asistenciales que registran mayor número de atenciones por consulta externa por ACV son Almenara, Rebagliati, Sabogal, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ica, Piura, Junín y Ucayali.

Elaccidente cerebrovascular (ACV)afecta a aproximadamente17 millones de personas en todo el mundoy se ha convertido en un grave problema de salud pública.

Según la OMS, la incidencia de ACV a nivel mundial es de 200 casos por 100 mil habitantes/año. Asimismo, se prevé un incremento del 27% en la incidencia del ACV entre los años 2000 y 2025, en relación con el envejecimiento de la población.