EsSalud realizó 67 mil atenciones a pacientes con cáncer de mama a nivel nacional
Nota de prensaEsSalud exhorta a realizarse chequeos preventivos.



22 de octubre de 2024 - 8:52 a. m.
En lo que va del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha brindado 67,647 atenciones a 17,623 pacientes con cáncer de mama, siendo las mujeres mayores de 60 años el grupo más afectado.
Según el Servicio de Salud Inteligente (EsSI) de EsSalud, hasta setiembre de este año, las redes con mayor número de atenciones para pacientes con cáncer de mama son: Rebagliati (18,688), Lambayeque (7,472), Arequipa (7,338), Sabogal (6,312) y La Libertad (6,269).
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, informó que, como parte de las acciones preventivas, el Seguro Social ha realizado más de 130 mil mamografías preventivas a nivel nacional.
Además, destacó que el programa “Prevenir”, que ha llevado a cabo más de 800 mamografías preventivas en empresas privadas y públicas, contribuyendo a la detección temprana de casos de cáncer de mama.
EsSalud también cuenta con Unidades de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor en 15 redes a nivel nacional, distribuidas en Amazonas, Lambayeque, Huánuco, Ucayali, Arequipa, Ica, Tacna, Loreto, Piura, La Libertad, Junín, Sabogal, Almenara, Rebagliati y PADOMI.
Otra importante iniciativa es la implementación de la Tarjeta Oncológica de Atención Prioritaria para personas adultas mayores, que permite la atención preferencial de pacientes con cáncer en 15 redes asistenciales a nivel nacional. A la fecha, se ha brindado acompañamiento a más de 21,000 pacientes oncológicos.
Datos:
• El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células alteradas de la mama se multiplican sin control, formando tumores que, si no se tratan, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
• Ser mujer es el principal factor de riesgo para el cáncer de mama. Aproximadamente el 99% de los casos afecta a mujeres, mientras que entre el 0.5% y 1% de los casos afecta a varones a nivel mundial.
Jesús María, 22 de octubre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
Según el Servicio de Salud Inteligente (EsSI) de EsSalud, hasta setiembre de este año, las redes con mayor número de atenciones para pacientes con cáncer de mama son: Rebagliati (18,688), Lambayeque (7,472), Arequipa (7,338), Sabogal (6,312) y La Libertad (6,269).
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, informó que, como parte de las acciones preventivas, el Seguro Social ha realizado más de 130 mil mamografías preventivas a nivel nacional.
Además, destacó que el programa “Prevenir”, que ha llevado a cabo más de 800 mamografías preventivas en empresas privadas y públicas, contribuyendo a la detección temprana de casos de cáncer de mama.
EsSalud también cuenta con Unidades de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor en 15 redes a nivel nacional, distribuidas en Amazonas, Lambayeque, Huánuco, Ucayali, Arequipa, Ica, Tacna, Loreto, Piura, La Libertad, Junín, Sabogal, Almenara, Rebagliati y PADOMI.
Otra importante iniciativa es la implementación de la Tarjeta Oncológica de Atención Prioritaria para personas adultas mayores, que permite la atención preferencial de pacientes con cáncer en 15 redes asistenciales a nivel nacional. A la fecha, se ha brindado acompañamiento a más de 21,000 pacientes oncológicos.
Datos:
• El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células alteradas de la mama se multiplican sin control, formando tumores que, si no se tratan, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
• Ser mujer es el principal factor de riesgo para el cáncer de mama. Aproximadamente el 99% de los casos afecta a mujeres, mientras que entre el 0.5% y 1% de los casos afecta a varones a nivel mundial.
Jesús María, 22 de octubre de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales