EsSalud registra más de 66 mil atenciones por casos de obesidad en lo que va del año a nivel nacional

Nota de prensa
En la Semana de Lucha contra la Obesidad en el Perú, EsSalud destaca la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables y realizar actividad física para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
EsSalud registra más de 66 mil atenciones por casos de obesidad en lo que va del año a nivel nacional
EsSalud registra más de 66 mil atenciones por casos de obesidad en lo que va del año a nivel nacional

Oficina de Relaciones Institucionales

7 de octubre de 2024 - 9:18 a. m.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, en lo que va del año, se han registrado 66,424 atenciones a pacientes con diagnóstico de obesidad en sus consultorios a nivel nacional, siendo el grupo etario de 30 a 60 años el más afectado.

En este contexto, la Unidad de Gestión y Análisis en Salud de EsSalud reportó 33,563 atenciones en adultos, seguido del grupo de 0 a 12 años, con 10,465 atenciones.

Las tres redes que concentraron el mayor número de atenciones por obesidad son: la Red Rebagliati con 9,822 atenciones, seguida de la Red Almenara con 9,649 y la Red Arequipa, que reportó 7,646 atenciones.

Elizabeth Salsavilca Macavilca, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, señaló que la mayor cantidad de atenciones por obesidad corresponde a mujeres.

"En EsSalud se registraron 41,307 atenciones a mujeres diagnosticadas con obesidad, cuyas edades oscilan entre los 30 y 60 años, mientras que en hombres la cifra fue de 25,112. Esto revela que las mujeres están siendo las más afectadas por esta enfermedad", explicó la especialista.

Añadió que la obesidad es una enfermedad crónica causada por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que puede derivar en hipertensión, diabetes, problemas de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares e incluso derrames cerebrales.

Salsavilca Macavilca también destacó que la obesidad y el sobrepeso son el resultado de una combinación de factores, que incluyen hábitos alimentarios inadecuados, así como influencias genéticas y ambientales. Todos estos factores contribuyen al desarrollo de la obesidad, que está asociada con complicaciones graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas articulares.

Finalmente, al iniciarse este 7 de octubre la Semana de Lucha contra la Obesidad en el Perú, es fundamental recordar a la población la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables y realizar actividad física regular para prevenir la obesidad y el sobrepeso.

Lima, 7 de octubre de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales