EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos

Nota de prensa
Se prevé equipar hospitales con angiógrafos, tomógrafos, microscopios quirúrgicos y equipos de hemodiálisis, entre otros.
EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos
EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos
EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos
EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos
EsSalud invertirá más de S/ 130 millones en la compra de modernos equipos médicos

19 de setiembre de 2024 - 8:00 a. m.


El Seguro Social de Salud (EsSalud) invertirá más de S/ 130 millones en la compra de equipamiento médico moderno que será destinado a diversos hospitales, beneficiando a cerca de 13 millones de asegurados en todo el país.

Así lo anunció la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, durante su presentación en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, donde expuso sobre las medidas y lineamientos de su gestión en materia de prestaciones de salud, económicas y sociales, así como el estado de los proyectos de inversión pública de la entidad.

La titular de EsSalud detalló que para el 2024 se tiene programado la adquisición de 3,255 equipos biomédicos, entre los que destacan seis angiógrafos, cinco arcos en C, seis tomógrafos, cuatro microscopios quirúrgicos, 42 equipos de rayos X dental, 23 ecógrafos, 48 equipos de hemodiálisis, 23 ventiladores y siete máquinas de anestesia, entre otros.

La máxima autoridad del Seguro Social explicó que para octubre próximo están adjudicados y convocados tres proyectos de nueva infraestructura hospitalaria, ubicados en las regiones de Ica, La Libertad y Pasco.
"Además, en los próximos meses se tiene previsto convocar otros proyectos, como el hospital de contingencia Florencia de Mora en La Libertad, el hospital Vitarte y el Centro de Salud de Chalhuanca en Apurímac", añadió.
Asimismo, informó que otros tres proyectos se encuentran en construcción: el Hospital II de Cajamarca (210 camas), el Hospital II de Puno (190 camas) y el Centro Asistencial Calca en Cusco.

La titular de EsSalud subrayó que uno de los principales retos de su gestión es el fortalecimiento de los servicios de atención primaria. En ese sentido, mencionó que se cuenta con un programa de inversiones enfocado en la implementación de establecimientos en el interior del país.

Prevención
En otro momento, la presidenta ejecutiva destacó el lanzamiento del programa "Prevenir", orientado a brindar atención de salud a los trabajadores en sus centros laborales, con el objetivo de detectar de manera oportuna la aparición de enfermedades entre los asegurados.

Señaló que, a través de esta iniciativa, se busca identificar precozmente factores de riesgo para enfermedades crónicas y realizar intervenciones tempranas en trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo tamizajes y un circuito integral de salud.

Aguilar Del Águila informó que EsSalud ha establecido alianzas con 33 empresas, tanto públicas como privadas, lo que ha permitido realizar un total de 35,859 atenciones, de las cuales 5,249 correspondieron a tamizajes, beneficiando a un total de 8,197 trabajadores.

Consultas
En otra parte de su intervención, Aguilar Del Águila resaltó el incremento en la producción asistencial, que incluso ha superado las cifras previas a la pandemia. Señaló que, en lo que va del año, se han realizado más de 14 millones 234 mil 894 consultas, con una proyección de superar los 24 millones al cierre de 2024.
Informó que, en el mismo periodo, se han llevado a cabo más de 275 mil cirugías, y se proyecta alcanzar las 422 mil intervenciones para fin de año.
Agregó que, hasta la fecha, se han realizado 29,544 cirugías como parte del plan de desembalse quirúrgico lanzado en diciembre de 2023, logrando reducir en más de un 90% las intervenciones pendientes, que inicialmente sumaban 32,528.