EsSalud advierte que alrededor del 20% de la población peruana padece de alergias respiratorias

Nota de prensa
Este diagnóstico se incrementa durante el invierno y suele confundirse con los resfriados comunes, llevando a los pacientes a automedicarse poniendo en riesgo su vida.
EsSalud advierte que alrededor del 20% de la población peruana padece de alergias respiratorias
EsSalud advierte que alrededor del 20% de la población peruana padece de alergias respiratorias
EsSalud advierte que alrededor del 20% de la población peruana padece de alergias respiratorias

Oficina de Relaciones Institucionales

21 de agosto de 2024 - 2:57 p. m.

Diferenciar una alergia respiratoria de un resfriado es clave para saber qué acciones tomar, más aún durante esta temporada donde ambos diagnósticos se incrementan y es importante que la población no recurra a la automedicación, ya que las consecuencias pueden ser mortales. Por ello el Dr. Javier Perez, alergólogo del hospital Almenara de EsSalud, detalla las diferencias de cada enfermedad.

“Las alergias respiratorias son frecuentes, se estima que alrededor del 20% de la población peruana las padece y se presentan en forma de rinitis alérgica o asma bronquial. En los resfríos suele haber dolor de garganta, malestar general, y en algunos casos fiebre, a diferencia de las rinitis alérgicas, en donde predomina la congestión nasal, picor y estornudos”, detalla el especialista.

Asimismo, agrega que los estornudos, la congestión y flujo nasal, la tos seca son síntomas comunes en ambos cuadros. Sin embargo; las alergias tienen una duración de varias semanas si no recibe tratamiento y, en el caso de los resfriados, duran alrededor de 5 a 7 días.

“Es importante resaltar que no existe cura para las alergias respiratorias, solo tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas o dar calidad de vida a los pacientes; sin embargo, si pueden prevenirse ventilando los ambientes de la casa o trabajo, eliminando el polvo de los muebles, lavando con frecuencia la ropa de cama, alfombras y cortinas, evitando los peluches y libros acumulados”, explica el alergólogo del hospital Almenara de EsSalud.

Los síntomas de las alergias pueden afectar a las vías respiratorias, por eso es importante identificar los alérgenos causantes, de acuerdo a ello el especialista sabrá si se requiere medicación específica o tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente.

Lima, 21 agosto del 2024
Oficina de Relaciones Institucionales