EsSalud Almenara recupera en un 60 por ciento la movilidad de pacientes postrados
Nota de prensaTerapias tempranas, que incluyen el uso de bótox, logran recuperar funcionalidad del sistema músculo esquelético que permite sostén y movimiento del paciente



20 de agosto de 2024 - 8:00 a. m.
Hasta un 60 por ciento de la movilidad consiguen recuperar los pacientes que quedaron postrados por innumerables causas, gracias a las terapias físicas y ocupacionales que brindan los especialistas del servicio de Aparato Locomotor del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud).
La doctora Carla Camarena de la Unidad Funcional de Rehabilitación de lesiones centrales del hospital Almenara, precisó que a través de las terapias tempranas inclusive el uso de bótox, en las primeras 48 horas de afectación, pueden conseguir este resultado.
“Los médicos y tecnólogos brindan terapias neurológicas para lesiones centrales y medulares, terapias de motricidad fina, atención, concentración y memoria para pacientes derivados de geriatría, traumatología, neurología, neurocirugía y otras especialidades” explica la doctora Camarena
Los pacientes logran hasta el 60% de la recuperación funcional, dependiendo de la causa de la lesión, su extensión, edad del paciente, grado de compromiso y la constancia en sus terapias.
“Venimos añadiendo a la terapia física, otras estrategias como la aplicación de toxina botulínica (bótox no estético), la cual usamos con fines médicos en los pacientes neurológicos. Cada caso tiene su propio esquema de aplicación, para contribuir al control de la espasticidad que es el incremento del tono o grado de dureza del músculo; todo debe tener un equilibrio para recuperar la flexibilidad y función del miembro dañado”, detalla la especialista.
En los pacientes neurológicos el bótox relaja el musculo, reduciendo la rigidez del miembro afectado, lo que además disminuye el dolor crónico. El objetivo es recuperar la independencia del paciente a través de una atención integral, terapias y prescripción de aparatos ortopédicos.
El Servicio de Aparato Locomotor del Hospital Guillermo Almenara atiende a 60 pacientes diariamente que a partir de los seis meses ya presentan una mejoría clínica y física, luego se les enseña una rutina y a sostener su progreso en casa. Para los especialistas de EsSalud que siguen los lineamientos de la actual gestión ¨Cuidando con el Corazón¨, cada paso de nuestros asegurados es un logro que acompañamos y celebramos con satisfacción.
DATO
En el primer semestre de 2024, se realizaron 12 mil sesiones de rehabilitación, tras la atención de 4 mil 300 consultas a pacientes que sufrieron accidentes cardio vasculares con secuelas de parálisis, aquellos en recuperación tras una cirugía traumatológica, o con amputaciones, quemaduras, entre otras causales.
La doctora Carla Camarena de la Unidad Funcional de Rehabilitación de lesiones centrales del hospital Almenara, precisó que a través de las terapias tempranas inclusive el uso de bótox, en las primeras 48 horas de afectación, pueden conseguir este resultado.
“Los médicos y tecnólogos brindan terapias neurológicas para lesiones centrales y medulares, terapias de motricidad fina, atención, concentración y memoria para pacientes derivados de geriatría, traumatología, neurología, neurocirugía y otras especialidades” explica la doctora Camarena
Los pacientes logran hasta el 60% de la recuperación funcional, dependiendo de la causa de la lesión, su extensión, edad del paciente, grado de compromiso y la constancia en sus terapias.
“Venimos añadiendo a la terapia física, otras estrategias como la aplicación de toxina botulínica (bótox no estético), la cual usamos con fines médicos en los pacientes neurológicos. Cada caso tiene su propio esquema de aplicación, para contribuir al control de la espasticidad que es el incremento del tono o grado de dureza del músculo; todo debe tener un equilibrio para recuperar la flexibilidad y función del miembro dañado”, detalla la especialista.
En los pacientes neurológicos el bótox relaja el musculo, reduciendo la rigidez del miembro afectado, lo que además disminuye el dolor crónico. El objetivo es recuperar la independencia del paciente a través de una atención integral, terapias y prescripción de aparatos ortopédicos.
El Servicio de Aparato Locomotor del Hospital Guillermo Almenara atiende a 60 pacientes diariamente que a partir de los seis meses ya presentan una mejoría clínica y física, luego se les enseña una rutina y a sostener su progreso en casa. Para los especialistas de EsSalud que siguen los lineamientos de la actual gestión ¨Cuidando con el Corazón¨, cada paso de nuestros asegurados es un logro que acompañamos y celebramos con satisfacción.
DATO
En el primer semestre de 2024, se realizaron 12 mil sesiones de rehabilitación, tras la atención de 4 mil 300 consultas a pacientes que sufrieron accidentes cardio vasculares con secuelas de parálisis, aquellos en recuperación tras una cirugía traumatológica, o con amputaciones, quemaduras, entre otras causales.