Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos

Nota de prensa
Niñas conocieron técnicas básicas de primeros auxilios gracias a la campaña promovida por los emergencistas de STAE - EsSalud.
Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos
Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos
Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos
Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos
Día del Niño: escolares aprendieron a cómo prevenir y actuar ante accidentes domésticos

Oficina de Relaciones Institucionales

18 de agosto de 2024 - 9:00 a. m.

Como jugando, aprenden a salvar vidas. Más de 500 escolares del colegio "Teresa González de Fanning", en Jesús María, participaron de una divertida jornada educativa en la que especialistas del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) del Seguro Social de Salud (EsSalud), les enseñaron a reconocer y cómo actuar frente a una emergencia doméstica.

“El mayor número de llamadas a la central de emergencias de EsSalud son por accidentes domésticos como; caídas, quemaduras, atragantamientos, entre otros. Por ello, es que estas jornadas buscan instruir a los niños desde temprana edad para prevenir situaciones que los expongan al peligro”, indicó la vocera de EsSalud, Dra. Rosa Casillas.

En el marco de las celebraciones por el Día del Niño, EsSalud organizó la campaña preventiva y compartió información importante con los más pequeños de la casa. “Desde los 10 años de edad, un niño puede aprender a realizar la maniobra de Heimlich, la cual permite salva vidas en casos de atragantamiento”, comentó la vocera de EsSalud.

La especialista recomienda a los padres incidir en sus menores hijos en el uso correcto de los materiales escolares como; plastilina, chinches, grapas, entre otros. “Los niños son curiosos por naturaleza, por eso es importante que se les instruya sobre el riesgo de determinados objetos, en caso lo introduzcan en su boca o nariz”, agregó.

Además, en la actividad las escolares participaron activamente en los cuentos con títeres, a través del cual aprendieron cómo mantener la calma frente a cualquier emergencia.

“Estoy muy sorprendida de ver, cómo los adultos hacen una reanimación cardiopulmonar, ahora sé que manteniendo la calma también puedo colaborar en una emergencia”, mencionó una de las pequeñas, que participó activamente en todo el circuito vivencial.

Si bien es cierto los niños no pueden realizar Reanimación Cardiopulmonar (RCP), es importante que conozcan, por ejemplo, que pueden llamar a la Línea 117 de EsSalud, las 24 horas de día, los 7 días de la semana para solicitar ayuda frente a una emergencia. De esta manera, el Seguro Social reconoce el rol de cada niño en la sociedad, su valor y potencial.