Programa “Prevenir EsSalud” se descentraliza en beneficio de trabajadores públicos y privados

Nota de prensa
Estrategia del Seguro Social será implementada en las 27 redes desconcentradas del interior del país, anunció su titular, doctora María Aguilar Del Águila.
Programa “Prevenir EsSalud” se descentraliza en beneficio de trabajadores públicos y privados
Programa “Prevenir EsSalud” se descentraliza en beneficio de trabajadores públicos y privados
Programa “Prevenir EsSalud” se descentraliza en beneficio de trabajadores públicos y privados
Programa “Prevenir EsSalud” se descentraliza en beneficio de trabajadores públicos y privados

Oficina de Relaciones Institucionales

8 de agosto de 2024 - 12:00 p. m.

El Seguro Social de Salud implementará el programa “Prevenir EsSalud” en sus 27 redes desconcentradas del interior del país, con el objetivo de brindar atención de salud preventiva a los trabajadores asegurados de los sectores público y privado.

Así lo anunció la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, al precisar que su gestión ha iniciado la descentralización de tan importante estrategia en las redes asistenciales de Puno, Cajamarca y Junín, así como en la Red Prestacional Lambayeque.

Precisamente, la doctora Aguilar llegó este jueves 8 a Puno para encabezar el lanzamiento del programa citado tras establecerse una alianza estratégica entre la Red Asistencial Puno de EsSalud y la Universidad Nacional del Altiplano, que permitirá que 100 trabajadores de la casa de estudios superiores accedan a chequeos médicos preventivos contra el cáncer y enfermedades crónicas en su centro de labores.

De este modo, los trabajadores recibirán una evaluación integral, que incluye exámenes para realizar el diagnóstico oportuno de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, así como de cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata.

De manera simultánea, se han establecido alianzas estratégicas para la implementación del programa en las redes de Cajamarca, Junín y Lambayeque del Seguro Social.

Además de la citada universidad, entre las empresas y entidades visitadas por “Prevenir EsSalud” en dichas regiones figuran Induamerica (Lambayeque, con 270 trabajadores), el INPE (Junín, con 80 servidores) y Adisa Perú SRL (Cajamarca, con 50 colaboradores).

“Nuestro objetivo es llegar a todas las empresas e instituciones públicas y privadas interesadas en cuidar la salud de sus colaboradores, para fortalecer así la cultura de la prevención”, enfatizó la titular de EsSalud.

Se debe indicar que, desde su lanzamiento en Lima en abril pasado, “Prevenir EsSalud” ha llegado a las instalaciones de 22 empresas, entre públicas y privadas, donde atendió a más de cinco mil trabajadores asegurados, quienes recibieron atención médica preventiva e integral en sus centros de labores.

Hospital del Altiplano
Como parte de su agenda de trabajo en Puno, la presidenta ejecutiva de EsSalud inspeccionó las obras de construcción del Hospital del Altiplano, que presentan un avance de más del 46% y son ejecutadas con una inversión de 380 millones de soles.

El nuevo nosocomio, que es edificado en el centro poblado Alto Puno de Yanamayo, beneficiará a más de 230 mil asegurados de la región y zonas aledañas. Contará con diversas especialidades médicas y quirúrgicas, 190 camas de hospitalización, 33 consultorios médicos, cinco salas de operaciones, una sala de partos, otra de hemodiálisis, servicio de emergencia y laboratorio, entre otros.

De esta manera, los pacientes no tendrán que desplazarse a Cusco, Arequipa u otras regiones para recibir atención médica especializada.

Puno, 8 de agosto de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales