Procolombia organiza seminario virtual para informar sobre procesos de procura de Escuelas Bicentenario
Nota de prensaSe convocó a empresas colombianas del sector de construcción y especializadas en supervisión de proyectos para participar de los procesos de licitación de las Escuelas Bicentenario.

Fotos: Escuelas Bicentenario
13 de mayo de 2022 - 5:03 p. m.
En forma conjunta con Procolombia, entidad encargada de promover la inversión extranjera en Colombia y asesorar a empresarios de su país en actividades comerciales, se organizó un evento virtual para convocar al empresariado colombiano a participar en los procesos de licitación del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, para el diseño y construcción de 19 escuelas en Lima Metropolitana, así como para la contratación de los servicios de Supervisión de calidad y SSOMA para 71 proyectos a nivel nacional.
En el evento virtual, que se realizó el viernes 13 de mayo, participaron el Director Ejecutivo del PEIP Escuelas Bicentenario, Eduardo Peláez; la Agregada comercial de la Embajada de Colombia en Perú y Directora de la oficina comercial de Procolombia para Perú y Bolivia, Pilar Lozano Ramírez; el Asesor de exportaciones de la oficina comercial de Procolombia para Perú y Bolivia, Oscar Turriago; la gerenta de procura, Karin Molina, y el gerente de contratos, Mark Griffin, ambos del consorcio británico-finlandés Koulu.
En su intervención, Eduardo Peláez hizo un llamado a las empresas colombianas para que, con su experiencia previa, capacidad de gestión y política ética, formen parte de este gran proyecto que se desarrolla con altos estándares internacionales y que contribuirá al cierre de las brechas en infraestructura educativa en el Perú. Además, aseguró transparencia, trato igualitario y sobre todo la eficiencia en los procesos de contratación.
A su turno, Pilar Lozano indicó que "este proyecto constituye una gran oportunidad para que empresas colombianas ingresen o consoliden su presencia en el mercado peruano, aportando su experiencia y profesionalismo en el desarrollo de infraestructura educativa que será un gran legado para el país". Por ello, invitó a los empresarios colombianos a conocer todos los detalles y participar de estos proyectos que beneficiarán a más de 114 000 estudiantes del Perú.
A su turno, Pilar Lozano indicó que "este proyecto constituye una gran oportunidad para que empresas colombianas ingresen o consoliden su presencia en el mercado peruano, aportando su experiencia y profesionalismo en el desarrollo de infraestructura educativa que será un gran legado para el país". Por ello, invitó a los empresarios colombianos a conocer todos los detalles y participar de estos proyectos que beneficiarán a más de 114 000 estudiantes del Perú.
Por su parte, Karin Molina dio a conocer las etapas del proceso de licitación, así como los alcances de cada una de ellas; y Mark Griffin explicó el tipo y los beneficios del contrato que se utilizará para los procesos de procura.
Puedes ver el webinar completo en nuestro canal de Youtube o a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DLPPdDLBPbQ