Escuelas Bicentenario implementó encuesta interactiva en 13 instituciones educativas del país
Nota de prensaPermitirá obtener la opinión de estudiantes y docentes de sexto de primaria a cuarto de secundaria sobre mejoras de infraestructura educativa para considerarlas en sus nuevas escuelas.


14 de abril de 2022 - 12:02 a. m.
Con gran expectativa, del 11 al 13 de abril se implementó la herramienta digital Katibot, encuesta interactiva en 13 escuelas que forman parte de los 75 proyectos de Escuelas Bicentenario: 6048 Jorge Basadre, Independencia Americana, Tomas Alva Edison, Ramiro Prialé Prialé, Javier Heraud, República del Ecuador y Víctor Raúl Haya de la Torre, en Lima Metropolitana; Telésforo Catacora, Pedro Vilcapaza, Varones y Tawantinsuyo, en la región Puno; Santa Lucía, en la región Lambayeque; y Agustín Gamarra, en la región Cusco.
Hasta las 12:00 p. m. del 13 de abril, se contó con más de 3400 encuestas realizadas a estudiantes y cerca de 300 encuestas realizadas a docentes. La implementación del aplicativo Katibot se da en el marco de la Asistencia Técnica Especializada que recibe Escuelas Bicentenario por parte del consorcio británico-finlandés Koulu.
Katibot permite recoger la opinión de los estudiantes acerca de sus expectativas en cuanto a espacios y tipos de aprendizaje, que serán puestas en consideración para el desarrollo de las nuevas escuelas. Consta de 11 preguntas, dirigidas a conocer cómo les gusta aprender y sus gustos y preferencias en diseño, en particular, de los ambientes exteriores de cada institución educativa.
De esta manera, Escuelas Bicentenario busca incorporar a dos de los más importantes actores de la comunidad educativa, estudiantes y docentes, a la realización de sus proyectos de infraestructura educativa, a través de una herramienta digital interactiva innovadora, que hará posible desarrollar una escuela más acogedora y que promueva de manera óptima y moderna los aprendizajes.
Puedes ver más fotos de la implementación del aplicativo Katibot en los colegios mencionados en nuestro canal de Flickr.