Pasantía sobre comercialización de agua residual tratadas, aprovechamiento de biosólidos, batimetría y limpieza de lagunas
Nota de prensaLa EPS Moquegua impulsa acciones que promueven el uso sostenible de los recursos hídricos, fortaleciendo su modelo de gestión hacia una economía circular con beneficios ambientales, sociales y económi

7 de noviembre de 2025 - 4:04 p. m.
Con gran éxito se llevó a cabo la pasantía e intercambio de experiencias sobre comercialización de agua residual tratada y el aprovechamiento de biosólidos, organizada por la EPS Moquegua con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza —SECO, a través del proyecto PROAGUA y la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios del Perú – ANEPSSA.
Durante el evento se abordaron temas vinculados al marco conceptual, normativo y técnico que sustenta la comercialización de aguas residuales tratadas en el Perú, así como el modelo de gestión de EPS Moquegua el cual promueve la transición hacia una economía circular. Se destacó la importancia de aprovechar los recursos disponibles, reducir riesgos operativos y generar beneficios ambientales, económicos y sociales tanto para la empresa como para los reusadores.
Entre los temas desarrollados se incluyeron aspectos sobre la definición de la oferta y viabilidad del suministro, la infraestructura de suministro, la gestión comercial, los mecanismos de retribución, y la valorización de biosólidos. Asimismo, se compartieron experiencias de otras EPS como SEDA Ayacucho, y se presentaron los procesos de batimetría y limpieza de lagunas en la PTAR Omo como parte esencial de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento.
Visita a la PTAR Omo
Como parte del programa, los participantes realizaron una visita guiada a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, donde observaron en campo la extracción de lodos, la infraestructura de interconexión y los puntos de medición del reúso. Esta actividad permitió vincular los aspectos operativos con la gestión comercial del suministro, bajo la guía del equipo técnico de operaciones y comercial de EPS Moquegua.
Dentro de los participantes, estuvieron presentes trabajadores de las empresas prestadoras de EPS Grau, SEDA Chimbote, SEDA Ayacucho, SEDAPAR, EPS Emapavigs, representantes del ALA Moquegua, Sunass Moquegua y la Mg. Maribel Canchay, directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, la pasantía contó con la participación de estudiantes de la carrera de Producción de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales de SENCICO, ganadores del primer concurso tecnológico INNOVATEC 10h, quienes vivieron la experiencia de conocer de primera mano las operaciones de una EPS y el funcionamiento de las PTAR.
Esta actividad representó una valiosa oportunidad para fortalecer su formación técnica y comprender la importancia del reúso y la economía circular en el sector saneamiento.
Con iniciativas como esta, EPS Moquegua confirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos en beneficio del ambiente y la comunidad.