Consejeros regionales conocieron el proceso de tratamiento de aguas residuales en la PTAR OMO

Nota de prensa
Autoridades del Gobierno Regional de Moquegua visitaron la planta para conocer de cerca su funcionamiento y las acciones que realiza la EPS para el cumplimiento de los estándares ambientales.
Visita de consejeros en la PTAR Omo

OFICINA DE IMAGEN CORPORATIVA Y GESTIÓN SOCIAL

21 de octubre de 2025 - 12:05 p. m.

Para que los consejeros regionales conozcan de cerca el proceso de tratamiento en la PTAR Omo, la EPS Moquegua organizó una visita técnica dirigida a los consejeros del Gobierno Regional de Moquegua.
Participaron en esta actividad, los consejeros regionales Pedro Noguera Prado y Gabriela Andrade, así como el Sub Gerente de Gestión Ambiental del Gobierno Regional, Jorge López Yi y otros invitados, quienes recorrieron las instalaciones junto al equipo técnico de la empresa prestadora.
Durante la visita, el jefe de Producción de la EPS Moquegua, Víctor Calluari Mamani, explicó que la PTAR Omo recibe las aguas residuales provenientes de los distritos de Samegua, Moquegua y San Antonio.
Asimismo, detalló las distintas etapas del proceso de tratamiento: que se inician desde la cámara de rejas, donde se retiene los sólidos de gran tamaño, pasando por el desarenador que retiene la arena y gravilla, seguido de lagunas primarias donde se reduce la carga orgánica y sólidos en suspensión.
Dicho proceso continúa en la laguna facultativa, encargada de estabilizar la materia orgánica, y culmina en las lagunas de maduración, donde se disminuye la presencia de coliformes, nutrientes como fósforo y nitrógeno y se aprovecha la radiación solar para la fotosíntesis de las algas que producen el oxígeno requerido por las bacterias que realizan la degradación de los contaminantes en el agua residual.
Finalmente, el agua residual tratada pasa por un proceso de desinfección con cloro gas, reduciendo la carga bacteriana para el cumplimiento de los LMP (coliformes termotolerantes) antes de su vertimiento al río Moquegua.
Asimismo, Calluari Mamani descartó la presencia de arsénico en el agua residual tratada y precisó que, de acuerdo con la normativa ambiental vigente, la PTAR Omo cumple con los límites máximos permisibles exigidos para una planta de tratamiento por lagunas de estabilización.

Mantenimiento de las lagunas primarias

El funcionario informó que actualmente la laguna primaria N° 1, se encuentra en proceso de mantenimiento a cargo de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, la actividad culminaría a fines de noviembre. Se prevé que esta laguna entre en operación para fines del mes de diciembre.

Reúso del agua residual tratada

Por otro lado, el jefe de Producción indicó que la EPS Moquegua está facultada para suministrar el agua residual tratada de la PTAR OMO, con fines de reúso para usos industriales o agrícolas (cultivos de tallo alto). En ese sentido, señaló que algunas asociaciones agrícolas ya vienen gestionando ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la autorización correspondiente para el reúso de este recurso.
Con esta iniciativa, la EPS Moquegua busca promover el aprovechamiento sostenible del agua tratada y avanzar hacia un modelo de economía circular que contribuya al cuidado del medio ambiente y al desarrollo de la región.