EPS Moquegua expuso problemática y acciones en la PTAR Omo durante reunión de autoridades

Nota de prensa
Durante la reunión de autoridades se expuso la sobrecarga hidráulica y orgánica que afronta la PTAR Omo, las acciones de mantenimiento en marcha y la necesidad de mejoras en el sistema, acordándose ad
Situación actual de la PTAR Omo

OFICINA DE IMAGEN CORPORATIVA Y GESTIÓN SOCIAL

26 de setiembre de 2025 - 3:34 p. m.

Durante la reunión de autoridades convocada por el congresista de la República, Samuel Coayla, el gerente general de la EPS Moquegua, Santiago Walter Villasante Conza, expuso la situación actual de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo.
El funcionario informó que la PTAR Omo recibe las aguas residuales provenientes de los distritos de Samegua, San Antonio y Moquegua, incluyendo los sectores de Cercado, Los Ángeles, San Francisco y Chen Chen.
La planta fue diseñada para tratar un caudal promedio de 134 l/s, sin embargo, actualmente opera con sobrecarga hidráulica que en horas punta alcanza hasta 146 l/s. Este exceso llega acompañado de gran cantidad de sedimentos, lo que reduce la capacidad volumétrica y de tratamiento, generando en ocasiones rebalses.
Asimismo, precisó que la PTAR Omo fue diseñada para tratar una DBO de 356 ppm, pero actualmente trabaja con sobrecarga orgánica en distintas estaciones, lo que disminuye la eficiencia del sistema de tratamiento por lagunaje. No obstante, la EPS Moquegua realiza todos los esfuerzos para cumplir con los límites máximos permisibles (LMP) de descarga de agua residual tratada al río Osmore.

Acciones de mantenimiento y mejoras requeridas

La EPS Moquegua solicitó a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto la eliminación de los lodos acumulados en las lagunas primarias, con el fin de reducir la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y la Demanda Bioquímica (DBO), así como, mantener la capacidad volumétrica. Actualmente, la comuna viene ejecutando dichos trabajos, logrando la extracción del 100% de los lodos, los cuales son sometidos a un proceso de estabilización y, tras los análisis correspondientes, podrán ser reutilizados.
El gerente general también señaló la necesidad de construir una laguna primaria adicional, lo que permitirá efectuar las labores de limpieza y extracción de lodos sin
interrumpir el proceso de tratamiento, considerando que el diseño contempla dos lagunas por fase.
En cuanto a la desinfección, indicó que actualmente se utiliza cloro gas para la remoción de coliformes. Sin embargo, se requiere mejorar el sistema de cloración mediante la implementación de una cámara de contacto, que incremente el tiempo de retención hidráulico y optimice la eficiencia del proceso.

Cortes de agua potable

Finalmente, como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció que los cortes nocturnos de agua potable en los distritos de Moquegua y San Antonio continuarán hasta que se logre dar solución integral a la problemática de la PTAR Omo.