Gerente General de la EPS sostuvo reunión con integrantes del Frente Anticorrupción de Moquegua y Samegua
Nota de prensaEl Gerente General de la empresa prestadora, Walter Villasante Conza sostuvo una reunión informativa con usuarios que integran el Frente Anticorrupción (FREDEMA) de los distritos de Moquegua y Samegua

28 de agosto de 2024 - 8:51 a. m.
- El Gerente General de la empresa prestadora, Walter Villasante Conza sostuvo una reunión informativa con usuarios que integran el Frente Anticorrupción (FREDEMA) de los distritos de Moquegua y Samegua.
Ante las últimas declaraciones por parte de los dirigentes del FREDEMA en algunos medios de comunicación, el funcionario de la EPS Moquegua, informó al grupo de usuarios que visitaron las instalaciones de la empresa sobre temas relacionados a los cortes del servicio de agua potable, la situación de la planta de tratamiento de agua residual.
Así como el reúso de dicho recurso en la agricultura de tallo alto, el procedimiento de atención respecto a requerimientos de ley de transparencia, la tarifa de agua potable y la ley de la prestación de los servicios de saneamiento.
Al respecto, Villasante Conza, señaló que en el país el agua es un derecho universal para todos los peruanos, por lo tanto, no puede ser privatizada, así mismo, señaló que las tarifas del servicio que brindan las empresas de saneamiento son establecidas por el ente regulador, es decir, por la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento (Sunass).
En funcionario precisó, que cada 5 años, la Sunass aprueba un proyecto de Estudio Tarifario, que contempla el Plan Maestro optimizado para asegurar la prestación de los servicios de agua y alcantarillado para la población, en dicho estudio también se establece las actualizaciones de la tarifa que los usuarios deben pagar de acuerdo a la categoría de uso y el consumo que realizan, ya que, en Moquegua el 99.9% tiene medidor.
PTAR OMO, reúso de agua residual, cortes del servicio y Ley de transparencia
Sobre la declaratoria de emergencia de la planta de agua residual, el gerente de la EPS, explicó, que los cortes del servicio de agua potable en las noches son necesarios, ya que el volumen del agua residual se ha incrementado considerablemente, y que la planta presentó problemas desde el diseño de la infraestructura en su etapa de construcción, sin embargo, dicha restricción del servicio solo se realizará en el tiempo que la municipalidad provincial realice el cambio de la línea del emisor final que se requiere a la salida de la PTAR.
Así mismo, precisó, que se están haciendo las gestiones en la ciudad de Lima con la Autoridad Nacional del Agua para que las asociaciones agrícolas que tienen posesión de uso puedan tener la autorización para la compra del recurso.
Finalmente, el funcionario, señaló, que los documentos solicitados por Ley de Transparencia se encuentran listos para ser entregados desde el mes de julio, sin embargo, en cumplimiento de la misma Ley hay un procedimiento que los usuarios tienen que seguir.