EPS Ilo y la I.E. Carlos Alberto Conde Vásquez promueven cultura del agua a través de innovador taller educativo sobre los MERESE

Nota de prensa
Los talleres iniciarán este 06 de junio de 2025.
Archivo JPG de la Nota de Prensa N° 022-2025

Oficina de Imagen Corporativa y Gestión Social

4 de junio de 2025 - 4:00 p. m.

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la participación activa de los escolares en la comprensión y valoración de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), la EPS Ilo y la I.E. Carlos Alberto Conde Vásquez firmaron un convenio interinstitucional para el desarrollo de un innovador taller educativo dirigido a estudiantes del 5to grado de primaria.

Este plan piloto, desarrollado por el equipo técnico del Programa de MERESE de la EPS Ilo, se realizará de manera presencial durante el mes de junio, y constará de cuatro sesiones. En ellas, los estudiantes abordarán temas como la Cuenca Hidrográfica, Contribuyentes y Retribuyentes, el Plan de Intervenciones y el Monitoreo Hidrológico, utilizando estrategias lúdicas y participativas que facilitarán la apropiación de los contenidos.

“La conservación de los servicios ecosistémicos hídricos es fundamental para asegurar el acceso sostenible al agua potable, un recurso vital para la vida y el desarrollo de las comunidades. En ese sentido, es fundamental trabajar con estudiantes de diferentes instituciones educativas como espacio formativo para promover valores y prácticas de cuidado ambiental desde edades tempranas, convirtiendo a los alumnos en agentes multiplicadores del cuidado del agua”, señaló la gerente de la EPS Ilo, CPC Solange Agramonte Flores.

La funcionaria destacó que esta intervención educativa no solo refuerza el enfoque ambiental en el aula, sino que también contribuye a la construcción de una sólida cultura del agua en la niñez, con miras a generar impactos sostenibles en la gestión de los recursos hídricos a mediano y largo plazo.

Además, como parte del proyecto, se llevará a cabo un concurso de dibujo que busca reforzar el aprendizaje de los estudiantes mediante la expresión artística. A través de esta iniciativa se promoverá la interiorización de los conceptos de los MERESE y su estrecha relación con la conservación del agua. El concurso también busca estimular la creatividad, el compromiso ambiental y la participación activa de los estudiantes, sus familias y toda la comunidad educativa.

“Desde la Coordinación Técnica del Programa MERESE de la EPS Ilo, consideramos que esta experiencia es una valiosa oportunidad para sentar las bases de un modelo educativo replicable. La idea es que este piloto nos permita recoger aprendizajes, retroalimentar la propuesta y, en el corto plazo, masificarla en otras instituciones educativas de la provincia”, señaló la Ing. Lizeth Condori Diaz, coordinadora del MERESE.

Este taller marca un paso importante en el compromiso de la EPS Ilo con la educación ambiental y la gestión sostenible del agua, consolidando su rol como actor clave en la formación de una ciudadanía más consciente y responsable frente a los desafíos hídricos del territorio.