EPS Ilo comparte experiencias exitosas de MERESE Hídrico y se destaca como modelo para otras EPS
Nota de prensaLas iniciativas del MERESE han cobrado importancia por sus acciones en la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos.

27 de enero de 2025 - 4:45 p. m.
Durante dos días consecutivos, la EPS Ilo participó en el Encuentro “MERESE Hídricos de las EPS del Sur”, evento desarrollado en la ciudad de Moquegua, donde tuvo una destacada participación liderando importantes propuestas, compartiendo sus avances y experiencias en la implementación de los MERESE que fueron destacadas como modelos replicables para otras empresas prestadoras de servicios en la región sur del país.
Solange Agramonte, Gerente General de la EPS Ilo, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la implementación de los MERESE para la conservación de los servicios ecosistémicos "Este encuentro ha sido fundamental para fortalecer el compromiso de la EPS Ilo con la conservación del agua a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos, buscamos no solo garantizar el acceso al agua, sino también promover la participación activa de las comunidades ubicadas en cabecera de cuenca para su conservación. Realizar el intercambio de experiencias es clave para avanzar juntos hacia soluciones más sostenibles frente a los desafíos del cambio climático", comentó.
Por otro lado, la Coordinadora de los MERESE de la EPS Ilo Ing.Lizeth Condori Diaz, resaltó la importancia que, desde las gerencias de línea y el personal administrativo, haya un compromiso e involucramiento para poder sacar adelante la implementación de los MERESE.
Este importante evento fue organizado por ANEPSSA PERÚ, OTASS y EPS Moquegua S.A. teniendo como Coorganizador a la EPS Ilo, logrando reunir a especialistas, autoridades, líderes del sector agua y saneamiento, representantes de EPS SEDACUSCO, EMUSAP, SEDAPAR, SEDAJULIACA a fin de analizar los avances y desafíos en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos.
Durante el evento desarrollado los días 23 y 24 de enero, incluyó talleres y exposiciones, la EPS ILO tuvo una activa intervención y presentó sus experiencias con las Comunidades Campesinas de Asana y Huanuara en el contexto de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos. Estas comunidades son aliadas estratégicas en la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos, con acciones como la construcción de qochas, zanjas de infiltración y canales rústicos tipo amunas, además de programas de capacitación en ganadería regenerativa y manejo sostenible de recursos.
Estas experiencias fueron destacadas por el gerente general de ANEPSSA Perú, Juan Quintanilla Tuppia quien indicó: “El Encuentro MERESE Hídrico permitió fortalecer el trabajo conjunto entre las EPS del sur. En este contexto, la contribución de EPS Ilo marcó un precedente sobre cómo integrar sostenibilidad e innovación para mejorar la gestión hídrica”.