Enosa y Subprefectura de Huancabamba coordinan acciones para regularizar entrega de recibos en caseríos

Nota de prensa
Buscando un mejor servicio rural, Enosa y la Subprefectura coordinaron acciones en Huancabamba para resolver la irregularidad en la emisión de recibos.
Foto de recibo de luz Enosa

10 de noviembre de 2025 - 11:17 a. m.

*Supervisión conjunta busca mejorar atención eléctrica en zonas rurales


Enosa sostuvo una reunión con la Subprefectura Provincial de Huancabamba con el objetivo de coordinar acciones que permitan mejorar el reparto de recibos y la lectura de medidores en los caseríos más alejados de la provincia.

Durante el encuentro participaron el Ing. David Sosa, jefe comercial del Alto Piura de Enosa; el Ing. Jorge Guevara, coordinador de lectura y reparto de la empresa Satel, nueva contratista encargada de estas tareas; y el Ing. Osvaldo Cárcamo, representante de Osinergmin, quien llegó a la zona para supervisar las acciones de mejora.

La Subprefectura informó que este trabajo conjunto representa un paso importante para resolver la falta de entrega de recibos y la irregular lectura de medidores que afectaba a usuarios rurales.

Como parte de los compromisos asumidos, Satel iniciará la distribución de los recibos correspondientes a los meses de setiembre y octubre en distintas zonas, y se ha comprometido a regularizar completamente el servicio hasta diciembre, corrigiendo los desórdenes ocasionados por la anterior empresa.

Asimismo, Osinergmin realizará una supervisión constante de las labores de la nueva contratista para garantizar el cumplimiento de los plazos y la mejora en la atención al usuario.

En la reunión también participó el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Huancabamba, Ronsul Sandoval, junto con un grupo de usuarios que expresaron sus inquietudes y propuestas. En respuesta, se acordó elaborar un cronograma de lectura y entrega de recibos que será compartido con las rondas campesinas a fin de asegurar transparencia y coordinación en el proceso.