Estudiantes rurales destacan con infografías gracias a 'Aprendiendo con Energía'

Nota de prensa
Estudiantes de Piura y Tumbes sorprendieron con su creatividad y talento al diseñar infografías innovadoras tras participar en el curso “Aprendiendo con Energía” organizado por Enosa.
ACE 3

6 de enero de 2025 - 6:33 p. m.

Este programa, dirigido a docentes y alumnos, culminó con un concurso que reunió a participantes de diversas instituciones educativas de ambas regiones, destacando particularmente el esfuerzo de estudiantes de zonas rurales.

En la categoría primaria, Karelys Natasha Archila Álvarez, del 5.º grado de la IE N.º 130 "28 de Julio" en Aguas Verdes, Tumbes, fue la ganadora junto al docente Wagner Purizaca Huancayo. En la categoría secundaria, Luz Clarita García Domínguez, estudiante de 3.º grado de la IE "Las Pircas" en Frías, Ayabaca, obtuvo el primer lugar junto al docente Hugo Ismael Calle Águila.

“Gracias al profesor, a mis padres y a Enosa por la oportunidad de participar en este proyecto. Fue mi primera vez usando Canva y así fue como logre ganar,” compartió emocionada Luz Clarita. A su vez, los docentes enfatizaron el impacto positivo de la capacitación y el concurso en sus estudiantes, destacando la motivación generada para explorar nuevas herramientas digitales.

El curso “Aprendiendo con Energía Digital”, que forma parte de la estrategia de responsabilidad social de Enosa, logró capacitar a más de 300 docentes de Piura y Tumbes. Este programa, desarrollado en colaboración con las UGELES y Direcciones Regionales de Educación, incluyó módulos sobre prevención de riesgos eléctricos, cuidado ambiental, uso eficiente de la energía y manejo de herramientas digitales como Google Docs, Canva y Genially.

“En Enosa creemos firmemente que la educación es clave para construir un futuro sostenible. Este curso es un ejemplo de cómo podemos contribuir al desarrollo de nuestras comunidades, capacitando a los docentes con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la enseñanza actual”, afirmó un representante de Enosa.

El programa también proporcionó asesoramiento personalizado a los docentes para desarrollar propuestas innovadoras dirigidas al Concurso de Innovación Pedagógica Fondep 2025. Las sesiones se llevaron a cabo entre septiembre y noviembre a través de la plataforma digital de Enosa, consolidándose como un referente para iniciativas educativas futuras.

Con programas como este, Enosa reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, impulsando el fortalecimiento de las competencias tecnológicas y pedagógicas de los docentes, así como el bienestar de las comunidades de Piura y Tumbes.