Recomendaciones clave para prevenir electrocuciones en el hogar

Nota de prensa
Enosa, comprometida con la seguridad de sus usuarios, comparte recomendaciones clave para evitar riesgos de electrocución en el hogar.
SE

14 de noviembre de 2024 - 1:25 p. m.

Estas acciones, sencillas pero fundamentales, pueden hacer una gran diferencia en la protección de la familia y la vivienda frente a accidentes eléctricos.

  1. No sobrecargar los tomacorrientes: La sobrecarga de enchufes con múltiples dispositivos puede causar fallas eléctricas y provocar electrocuciones.
  2. Revisar el estado de cables y enchufes. Si se identifican daños, es fundamental reemplazar o reparar de inmediato. Nunca debe utilizarse un aparato con el cable defectuoso.
  3. Evitar el uso de aparatos eléctricos en zonas húmedas: La presencia de agua o humedad aumenta el riesgo de descarga eléctrica. Se recomienda mantener los electrodomésticos lejos de áreas como baños y cocinas y asegurarse de que todos los usuarios sequen bien sus manos antes de manipular cualquier aparato.
  4. Instalación de interruptores diferenciales: Los interruptores diferenciales, que detectan y cortan la corriente en caso de una fuga eléctrica, son una medida de protección crucial para evitar accidentes graves.
  5. Concientización familiar sobre la seguridad eléctrica: Enosa sugiere que todos los miembros del hogar conozcan cómo actuar ante una emergencia eléctrica. Esto incluye la ubicación y el uso del cuadro eléctrico para cortar la energía en caso de cualquier incidente.
Enosa recuerda a todos sus usuarios que estos consejos de prevención pueden marcar una diferencia significativa en la seguridad del hogar y recomienda consultar siempre a un profesional autorizado para cualquier tipo de intervención en las instalaciones eléctricas.

Además, la empresa invita a la población a reportar de inmediato cualquier anomalía en la red eléctrica, como cables caídos o cortocircuitos visibles, a través de sus canales de atención: WhatsApp al 991 334 000, la línea telefónica (073) 204050, o la línea gratuita 0801-71004 .