Enosa fomenta el uso de IA y prácticas sostenibles en el periodismo regional

Nota de prensa
Enosa realizó el taller "IA y el Periodismo Regional Digital: Claves para llegar a más audiencias" el pasado sábado 26 de octubre en el Auditorio Aypate de Enosa.
Enosa fomenta el uso de IA y prácticas sostenibles en el periodismo regional

26 de octubre de 2024 - 9:07 a. m.

A fin de que los periodistas y profesionales de la comunicación puedan adaptarse a las nuevas plataformas informativas y aprovechar los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA), Enosa realizó el taller "IA y el Periodismo Regional Digital: Claves para llegar a más audiencias" el pasado sábado 26 de octubre en el Auditorio Aypate de Enosa.

La capacitación contó con la participación de tres reconocidos expertos en periodismo y comunicación estratégica, quienes ofrecieron herramientas y estrategias para optimizar el contenido informativo y adaptarlo a los nuevos consumos digitales. Santiago Gómez Pariente, periodista y analista político de Latina Noticias, comenzó la jornada hablando sobre la segmentación y los intereses de las nuevas audiencias informativas, destacando la importancia de que el periodista tome un rol central en la creación de contenidos: “Aprovechar la experiencia en periodismo para hacer contenido propio, que tenga como eje al periodista y que abarque temas en toda su extensión. Explorar nuevos formatos, métanse ya. Se puede hacer un proyecto periodístico sostenible financieramente en redes sociales. En Piura, la audiencia está botada, recójanla”, enfatizó Gómez.

Seguidamente, Arturo León Ferreyros, especialista en comunicación digital y profesor de la Universidad de Piura, dirigió un taller práctico sobre el uso de la IA para generar contenidos multiplataforma y captar nuevas audiencias. León enseñó a los asistentes el uso de herramientas de IA como ChatGPT, Chat PDF, DeepL, Meta AI, Trint, RemoveBG, y otras que permiten mejorar la eficiencia en la producción de contenido informativo. León subrayó la importancia de adaptarse a esta tecnología, señalando que “no es que la IA vaya a quitar trabajos, es que podrían perder sus trabajos si no aprenden a manejar la IA”.

Para cerrar el evento, Frank Córdova, director de prensa y comunicación corporativa de Realidades, Consultora de Comunicación Estratégica, brindó una conferencia sobre sostenibilidad en las audiencias informativas, resaltando que el interés en temas sostenibles está en aumento y representa una oportunidad para los medios. “La sostenibilidad nos empieza a tocar la puerta. Difundir noticias al respecto es una responsabilidad de los conscientes”, mencionó Córdova, subrayando cómo los datos respaldan esta tendencia.

“Este taller representa una oportunidad para que los periodistas regionales puedan capacitarse en el uso de nuevas tecnologías y herramientas de comunicación, manteniéndose al día en un entorno digital en constante cambio”, comentó un representante de Enosa. Con esta actividad, Enosa reafirma su compromiso de apoyar a los profesionales de la región en su desarrollo y adaptación a las nuevas demandas del periodismo digital.