Programa B-learning: Habilidades y Competencias para la mujer ejecutiva

Campaña finalizada

Revisa los requisitos y participa en este programa gratuito y certificado

Imagen Programa B-learning: Habilidades y Competencias para la mujer ejecutiva en el sector público
Nombre completo de la actividad:
Programa B-learning: Habilidades y Competencias para la mujer ejecutiva en el sector público

Dirigido a: 
Mujeres ejecutivas, jefas y mandos medios con equipos a cargo en los tres niveles de gobierno de 4 regiones del país: La Libertad, Cusco, Arequipa y Piura

Período de estudio:
La Libertad:
Remoto: 7, 9, 14, 21, 23, 28 de abril; 5, 7, 12, 14, 21, 28 de mayo; 2, 4, 9, 11 y 16 de junio
Horario: lunes y miércoles, de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presencial: 17, 18, 24 y 25 de mayo
Horario: sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Cusco:
Remoto: 10, 15, 22, 24 y 29 de abril; 6, 8, 13, 20, 22, 27, 29 de mayo; 5, 10, 12, 17 y 19 de junio
Horario: martes y jueves, de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presencial: 24, 25 y 31 de mayo y 1 de junio
Horario: sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Arequipa:
Remoto: 28 y 30 de abril; 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de mayo; 4, 11, 18, 23, 25 y 30 de junio; 2 de julio
Horario: lunes y miércoles, de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presencial: 31 de mayo, 1, 7 y 8 de junio
Horario: sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Piura:
Remoto: 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3, 5, 12, 17, 24 y 26 de junio; 1, 3 y 8 de julio
Horario: martes y jueves, de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
Presencial: 7, 8, 21 y 22 de junio
Horario: sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Objetivo:
Fortalecer las habilidades gerenciales de mujeres para promover su liderazgo transformacional en relación a la gestión de sus equipos, uso del tiempo y manejo asertivo de situaciones discriminatorias en el espacio laboral, con el fin de potenciar el desarrollo profesional y personal, así como la igualdad de oportunidades de las mujeres en la capa directiva en el sector público

Contenidos:
  • Curso 1: Situación de las mujeres:  Brechas, estereotipos, derechos e igualdad 
  • Curso 2: Políticas y marco normativo internacional y nacional para la participación y acción de la mujer ejecutiva
  • Taller 1: Liderazgo transformacional para la mujer ejecutiva
  • Taller 2: Habilidades directivas para la toma de decisiones y solución de conflictos
  • Taller 3: Gestión del trabajo en equipo, conciliación y uso de tiempo
  • Taller de mentoring

Duración:
102 horas académicas (la hora académica equivale a 45 minutos)

Modalidad:
B-learning, clases remotas y presenciales

Vacantes: 
35 vacantes por región

Cierre de convocatoria:
La Libertad: 31 de marzo o hasta cubrir vacantes
Cusco: 31 de marzo de 2025 o hasta cubrir vacantes
Arequipa: 15 de abril de 2025 o hasta cubrir vacantes
Piura:
23 de abril de 2025 o hasta cubrir vacantes

Inscripciones:
Para postular debe inscribirse gratuitamente en los siguientes enlaces según su región:

La Libertad:  
https://facilita.gob.pe/t/23006

Cusco:
https://facilita.gob.pe/t/23007

Arequipa:
https://facilita.gob.pe/t/23008

Piura:
https://facilita.gob.pe/t/23009 

Resultados de la convocatoria:
La Libertad: 3 de abril de 2025
Cusco: 7 de abril de 2025
Arequipa: 23 de abril de 2025
Piura: 30 de abril de 2025

Requerimientos técnicos mínimos:
Se requiere una laptop o PC (no celulares), cuenta de correo electrónico Gmail, acceso a la plataforma Zoom, WhatsApp y conexión a internet estable.

Restricciones:
No haber obtenido el certificado de la actividad académica en ediciones anteriores

Certificación:
La certificación a nombre de la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP se otorgará al participante que obtenga una calificación mínima de catorce (14) en una escala de 0 a 20 y acredite al menos el 80% de asistencia. 
La emisión del certificado se realizará en un plazo de 30 días hábiles posteriores a la culminación de la actividad académica y se enviará al correo electrónico registrado en la inscripción.

Sigue nuestras redes sociales