Taller: Claves de la comunicación efectiva para equipos de alto rendimiento
Campaña finalizada
Taller presencial, gratuito y certificado

Dirigido a:
Gerentes, directivos, jefes, responsables y coordinadores de los tres niveles de gobierno
Objetivo:
Desarrollar capacidades para que el/la directivo/a pueda establecer una comunicación horizontal y coherente con su equipo de trabajo y con sus colaboradores basada en la confianza, y que a partir del conocimiento de conceptos clave de la comunicación asertiva y de la escucha activa, optimice la coordinación de acciones y fortalezca la eficacia y confianza entre los miembros de su equipo.
Contenidos:
- Comunicación asertiva
- La escucha activa
- Coherencia C/E/L
- Estilos comunicaciones e interferencias
- Coordinación de acciones
- La confianza y sus pilares
- Motivaciones personales y colectivas
- Equipos de trabajo y la comunicación
- Brechas comunicacionales
Duración:
10 horas académicas (la hora académica equivale a 45 minutos)
Modalidad:
Presencial. El taller se desarrollará en la Escuela Nacional de Administración Pública: Av. Cuba 699 Jesús María.
No se cuenta con estacionamiento.
No se cuenta con estacionamiento.
Fecha de la sesión:
Grupo 1: Sábado 14 de diciembre de 2024 de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.
Cierre de convocatoria:
Grupo 1: 9 de diciembre de 2024 o hasta cubrir vacantes
Inscripciones:
Para postular debe inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace:
Grupo 1: https://forms.gle/pjFNwcKRGkB5bUp4A
Grupo 1: https://forms.gle/pjFNwcKRGkB5bUp4A
Resultados:
12 de diciembre de 2024
Vacantes:
35 vacantes
Metodología:
Se promueve la construcción de aprendizajes a partir de las experiencias previas y saberes de los y las participantes; por lo que serán estos quienes tengan un rol activo y participativo en el desarrollo de las actividades propuestas., a través de un aprendizaje colaborativo y haciendo uso de herramientas en esta construcción conjunta. Además, se utilizan ejercicios prácticos que promuevan la reflexión y el fortalecimiento de las habilidades blandas que permitan aplicar los conceptos vistos en situaciones que mejoren la comunicación para su ámbito laboral.
Restricciones:
- No haber aprobado el taller en la ENAP
Requerimientos técnicos mínimos:
Para el desarrollo del taller se requiere cuenta de correo electrónico Gmail, celular y WhatsApp.
Certificación:
La certificación a nombre de la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP se otorga a él/la participante que obtenga una calificación mínima de catorce (14), en una escala de 0 a 20, así como una asistencia de hasta un 80%, en las clases. La emisión de los certificados se realiza 30 días hábiles posteriores a la culminación del taller y se envía al correo electrónico consignado en la inscripción.