Emsapuno desarrolla reunión informativa de creación del sistema de abastecimiento de agua potable para la zona norte de la ciudad de puno

Nota Informativa
Exponen propuesta de la creación y ejecución del sistema de abastecimiento de agua potable para la zona norte de la ciudad de Puno.
Exponen propuesta de la creación y ejecución del sistema de abastecimiento de agua potable para la zona norte de la ciudad de Puno.

9 de mayo de 2024 - 4:14 p. m.

Con objetivo de fortalecer alianzas para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la creación del sistema de abastecimiento de agua potable para la zona norte de la ciudad de Puno, mediante la captación del rio Huile; la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.), llevó a cabo una importante reunión informativa para dar a conocer las acciones que se viene desarrollando a fin de concretizar dicho proyecto.

La reunión tuvo lugar hoy a partir de las 10:00 horas en el auditorio de la EPS, donde estuvieron presentes titulares y representantes del Gobierno Regional Puno, Municipalidad Provincial de Puno, Red Asistencial de Puno, Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca, Capitanía del Puerto de Puno, Reserva Nacional del Titicaca, Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y a la sociedad civil. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la empresa como el Dr. Rogelio Florez Franco, presidente del directorio y el Ing. Luis Aguilar Coaquira, Gerente General.

Como es de conocimiento público, el pasado 12 de abril del presente año, los titulares del Gobierno Regional de Puno, Municipalidad Provincial de Puno y la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno, suscribieron un convenio de apoyo interinstitucional para la creación del sistema de abastecimiento de agua potable, mediante la fuente de captación del rio Huile para la zona norte de la ciudad de Puno. Motivo por el cual, se viene trabajando en la elaboración del expediente técnico definitivo y su posterior ejecución.

El Ing. Luis Aguilar Coaquira, dio a conocer los alcances técnicos y las acciones contempladas en el Plan de contingencia sobre la construcción de la captación de agua, planta de tratamiento de agua potable, línea de impulsión y estación de bombeo; además de otros activos del sistema de agua potable de la zona norte de la ciudad de Puno. Asimismo, se solicitó el soporte y apoyo a las demás instituciones gubernamentales para que puedan otorgar facilidades a favor de la obtención de autorizaciones y licencias para la ejecución de la obra, que beneficiara a los pobladores de la zona norte de la ciudad de Puno y cubrir con la demanda de nuevo Hospital el Altiplano.

Por otro lado, el Ing. Germán Gómez, coordinador de obra del hospital “El Altiplano” ubicado en el centro poblado Alto Puno, manifestó su preocupación por el abastecimiento de agua potable para la obra en construcción, y recordó que para el mes de julio se requiere dicho recurso hídrico para realizar pruebas hidráulicas correspondientes. Además de hacer hincapié que se requiere mínimamente 18 litro por segundo, demanda que al momento no es factible otorgar.

Representes de la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca, Capitanía del Puerto de Puno, Reserva Nacional del Titicaca y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, expresaron su predisposición para coadyuvar en las acciones necesarias para garantizar la dotación del liquido elemento ante un panorama de sequias, sin embargo, solicitaron se cumpla con el marco normativo legal vigente.

Finalmente, Cesárea Luna Olvea de Flores, presidente de la sociedad civil del Hospital del Altiplano, dio a conocer la reseña histórica de la construcción del Hospital de Alto Puno, además, invocó a todas las autoridades presentes a poder sumar esfuerzos para la ejecución de la IOARR planteada por Emsapuno S.A., a fin de que se concluya satisfactoriamente.