Inician la ampliación de redes de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para el hospital de alta complejida El Altiplano

Nota Informativa
Emsapuno dio inicio a la ampliación de redes de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para el hospital de alta complejidad "El Altiplano"
Emsapuno dio inicio a la ampliación de redes de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para el hospital de alta complejidad "El Altiplano"

12 de junio de 2025 - 7:54 p. m.

Con el propósito de garantizar la dotación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario para la nueva infraestructura del Hospital de Alta Complejidad "El Altiplano", ubicado en el Centro Poblado de Alto Puno, la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.) dio inicio a los trabajos de ampliación de servicios básicos mediante una ceremonia protocolar.

El evento se llevó a cabo en la futura zona de ingreso principal al hospital, donde también se realizarán los empalmes y conexiones principales de los servicios, ubicado en el Jr. Guillermo Cruz, en el centro poblado de Alto Puno. La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades y representantes de instituciones, tales como la Municipalidad Provincial de Puno, la Municipalidad del Centro Poblado de Alto Puno, la Red Asistencial Puno, Emsapuno S.A., la Sociedad Civil y profesionales de la prensa local.
Autoridades presentes

Entre los asistentes destacó la presencia de la regidora de la Municipalidad Provincial de Puno (MPP), Norma Emma Paredes Romero, quien representó al alcalde, Lic. Javier Ponce Roque, y presidente de la Junta General de Accionistas. También participaron la regidora de la Municipalidad del Centro Poblado de Alto Puno, Felicitas Flores Ramos; el Dr. David Origuela Manrique, gerente de la Red Asistencial Puno; la Prof. Cesárea Luna Olvea de Flores, representante de la Sociedad Civil en la creación de los servicios de salud del hospital; Evaristo Apaza Cuno, representante del Comité de Agua de la Comunidad de Huerta Huaraya; y Manuela Vela, teniente gobernadora del Centro Poblado de Alto Puno, entre otros.

Por parte de Emsapuno S.A., estuvieron presentes el Dr. Julio César Choque Vargas, miembro del directorio representante de la Sociedad Civil; el Ing. Luis Aguilar Coaquira, gerente general; y el equipo técnico encargado de la ejecución del proyecto.

Alcance de los trabajos
La actividad de ampliación de la red matriz de agua potable y alcantarillado sanitario para el Hospital de Alta Complejidad "El Altiplano" contempla tres componentes principales:
- Ampliación de la red matriz de agua potable, con una extensión de 1,238 metros lineales.
- Ampliación de la red de alcantarillado sanitario, con una extensión de 24 metros lineales.
- Instalación de conexiones domiciliarias para el abastecimiento adecuado del hospital
La empresa otorgo un plazo de 60 días, para la ejecución de la obra, garantizando así la operatividad de los servicios al hospital.

Inversión y sostenibilidad
Luis Aguilar Coaquira, gerente general de Emsapuno S.A., destacó la importancia del trabajo conjunto con la Red Asistencial Puno para la implementación de estos servicios esenciales en la región. Asimismo, informó que se ha destinado más de 400 mil soles para la ejecución del proyecto, financiados con recursos directamente recaudados por la empresa.

Además, anunció un nuevo sistema de abastecimiento de agua para asegurar la sostenibilidad del servicio en la zona norte de la ciudad. Este sistema incluye la captación de agua del río Huile, su tratamiento en la comunidad de Huerta Huaraya, la posterior impulsión hasta el cerro Llallahuani y su distribución a las áreas beneficiadas.
Reconocimiento y compromiso

La Prof. Cesárea Luna Olvea de Flores, representante de la Sociedad Civil, expresó su reconocimiento y gratitud por el inicio de las obras de ampliación de redes, destacando el impacto positivo que tendrá en la población. Por su parte, el Dr. David Origuela Manrique, gerente de la Red Asistencial Puno, enfatizó la importancia de cumplir con los plazos establecidos para la ejecución de los trabajos.

Finalmente, en un acto simbólico, se dio inicio a las obras con la apertura de una zanja mediante la fragmentación controlada de concreto, marcando el inicio en la consolidación de los servicios básicos para el hospital.