Emsapuno recibe asistencia técnica del banco mundial en el marco del programa multietapa de seguridad hídrica

Nota Informativa
Emsapuno recibe asistencia técnica del banco mundial en el marco del programa multietapa de seguridad hídrica
Emsapuno recibe asistencia técnica del banco mundial en el marco del programa multietapa de seguridad hídrica

9 de junio de 2025 - 5:38 p. m.

La Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.) recibió hoy la visita de los consultores del Banco Mundial, quienes brindarán asistencia técnica especializada como parte del Programa Multietapa en Seguridad Hídrica en el Perú, específicamente en el Proyecto de Economía Circular para la prestación de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento. La jornada de trabajo se inició a las 09:00 a. m. en el auditorio institucional de la empresa, marcando el inicio de una agenda técnica que se desarrollará del 9 al 13 de junio.

Esta visita técnica se enmarca en la asistencia brindada por la Alianza Mundial para la Seguridad Hídrica y el Saneamiento (GWSP), gestionada por el Banco Mundial, como parte del Programa “Empresa de Servicios de Agua y Saneamiento del Futuro”, implementado en más de 100 empresas de 35 países. Su objetivo principal es dar continuidad al proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno” (Convenio 025), cuyo financiamiento se viene gestionando con el Banco Mundial, que con esta intervención reafirma su confianza en la gobernabilidad y capacidad técnica de Emsapuno.

Durante la visita, los ingenieros Ricardo Requena e Ignacio Vásquez, consultores del Banco Mundial y facilitadores del programa, desarrollarán un acompañamiento técnico orientado a tres objetivos principales: primero, diagnosticar la situación actual de Emsapuno respecto a su estructura organizativa, estrategia institucional y áreas clave de gestión; segundo, diseñar y validar un Plan de Acción de 100 días que identifique acciones prioritarias de corto plazo para mejorar la gestión operativa y administrativa; y finalmente, formular recomendaciones específicas para el fortalecimiento institucional de Emsapuno, en el marco del proyecto en preparación.

Considerando estos desafíos, la economía circular en el sector saneamiento busca reducir pérdidas, reutilizar recursos y promover el tratamiento eficiente de aguas residuales, fomentando un uso más responsable del agua. Este enfoque es especialmente relevante para ciudades como Puno, que enfrentan retos relacionados con el cambio climático, el crecimiento urbano y la disponibilidad de recursos hídricos.

La participación de Emsapuno en esta etapa del programa representa un hito en la modernización de los servicios públicos de saneamiento en la región altiplánica, alineándose con las políticas nacionales para garantizar agua segura, servicios sostenibles y resiliencia climática.

Desde la gerencia general de Emsapuno, se destacó la importancia de estas acciones que permiten mejorar la calidad del servicio en beneficio de la población puneña, asegurando un abastecimiento eficiente y sostenible de agua potable, así como un adecuado manejo de las aguas residuales. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso institucional de ofrecer servicios con altos estándares de calidad, responsabilidad ambiental y equidad social.