Programa de Educación Sanitaria intensifica acciones se sensibilización e información por el Día Mundial del Agua
Nota InformativaSon más de 600 beneficiarios de distribución de agua potable mediante camiones cisternas, quienes participan en ciclos de capacitación.

18 de marzo de 2025 - 5:59 p. m.
Con el objetivo de fomentar la conciencia sobre el uso racional del agua potable y su valoración, en el marco del Día Mundial del Agua, la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.) ha emprendido diversas actividades de sensibilización y educación a través del Programa de Educación Sanitaria.
Entre las actividades desarrolladas, destaca un ciclo de capacitación dirigido a más de 600 personas, beneficiarias de la distribución gratuita de agua potable mediante camiones cisternas. Este servicio está destinado a familias que no cuentan con acceso al agua potable y que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema en las zonas priorizadas por la EPS, en cumplimiento de la Resolución Directoral N° 074-2024-OTASS-D.
Las actividades de sensibilización se han estado llevando a cabo desde el 3 de marzo en el auditorio de la sede central de la empresa. Durante estas sesiones, se promueve el uso adecuado y racional del agua potable, así como se discuten los costos económicos, ambientales y sociales asociados a la distribución de agua a través de camiones cisternas. También se aborda la responsabilidad social de Emsapuno S.A. y se informa sobre los trabajos que la empresa viene realizando para garantizar y ampliar los servicios básicos.
Además, se ha puesto énfasis especial en la valoración del agua, la higiene, el agua y las enfermedades; proporcionando información sobre los riesgos para la salud el consumo de agua no tratada y la prevención de enfermedades de origen hídrico, entre otros temas. Hasta la fecha, la empresa ha completado el ciclo de capacitación en 27 de los 31 sectores focalizados, donde se contempla los sectores Los Andes Cancharani, San Santiago, Santa Isabel, Santa Juana, San Salvador I y II, Las Gardenias, Magisterial Zona III y IV, Flor de Apacheta, Don Bosco, Rinconada Salcedo, San Felipe, Chejoña (zonas A, B y C), Llavini, Acobamba, Catarindo, Huerta Huaraya I, II y III, Centro Poblado de Uros Chulluni, Vizcachuni y Capujra, entre otros.
Asimismo, el 21 de marzo, la empresa participará en una jornada de limpieza de la bahía interior del lago Titicaca, en colaboración con un equipo conformado por trabajadores de la institución y representantes de organizaciones sociales. También se tiene programada una visita técnica guiada a las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable Aziruni para los estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa San Juan Bautista.
Finalmente, para el presente año, el lema del Día Mundial del Agua 2025 es "Preservación de los Glaciares", lo que nos invita a reflexionar sobre el hecho de que el 70% de la disponibilidad de agua dulce para consumo humano proviene de los glaciares, que han estado desapareciendo durante décadas debido al calentamiento global y al aumento de la temperatura, resultado de las acciones humanas que priorizan la satisfacción de necesidades inmediatas.