Emsapuno S.A. intensifica inspecciones a establecimientos que exceden los Valores Máximos Admisibles
Nota InformativaMediante la aplicación de los VMA, la Empresa resguarda la infraestructura del sistema de alcantarillado sanitario en Puno y Desaguadero.

18 de febrero de 2025 - 5:17 p. m.
La Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.), a través del Equipo Funcional de Valores Máximos Admisibles (VMA), ha logrado avances significativos desde su implementación. Hasta la fecha, en la localidad de Puno se ha identificado e inspeccionado a más de 1,250 usuarios no domésticos que descargan sus aguas servidas al sistema de alcantarillado sanitario sin previo tratamiento. De estos usuarios, 113 han sido sancionados conforme al marco legal vigente, ya que excedieron los parámetros de los Valores Máximos Admisibles (VMA).
Es importante conocer que los VMA miden la concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos y/o químicos en los efluentes no domésticos que se descargan en la red de alcantarillado sanitario. Cuando estos valores se exceden, causan daños inmediatos o progresivos a las instalaciones, infraestructuras sanitarias, maquinarias y equipos de bombeo de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.
Entre los establecimientos intervenidos, los restaurantes representan la mayor cantidad de usuarios no domésticos que incurren en estas infracciones, seguidos por pollerías y cevicherías. Emsapuno S.A. también inició estas intervenciones en la localidad de Desaguadero, donde se logró identificar e inspeccionar a 42 establecimientos comerciales.
La empresa inició su implementación bajo el marco normativo del Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA. Sin embargo, a partir de febrero de 2024 y con la autorización del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Emsapuno viene aplicando bajo el Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Este cambio se debe a la terminación anticipada del contrato de concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto del sistema de tratamiento de aguas residuales en la cuenca del Lago Titicaca.
Asimismo, en el 2024, la empresa llevó a cabo el reemplazo de 200 tapas de cajas de registro de desagüe y la reubicación de 4 cajas de usuarios no domésticos. Estas acciones, se encuentran contemplados en el plan operativo institucional y tienen como objetivo de garantizar un trabajo adecuado durante las intervenciones inopinadas.
Finalmente, la Empresa aclara que no realiza ningún tipo de venta ni instalación de dispositivos de pretratamiento para la descarga de aguas residuales en actividades comerciales, y tampoco existen puntos de venta garantizados o autorizados, por lo tanto, la empresa exhorta a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que lucran a nombre con este tipo de servicios a nombre de Emsapuno S.A.