Emsapuno y representantes del GORE articulan acciones actividades para la recuperación del recurso hídrico en la cuenca de Totorani

Nota Informativa
Emsapuno y representantes del gobierno regional articulan acciones actividades para la recuperación del recurso hídrico en la cuenca de Totorani
Emsapuno y representantes del gobierno regional articulan acciones actividades para la recuperación del recurso hídrico en la cuenca de Totorani

10 de diciembre de 2024 - 5:49 p. m.

Representantes de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.), Gobierno Regional de Puno (GORE Puno), y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), desarrollaron una reunión de coordinación con el objetivo de fomentar acciones para la recuperación del recurso hídrico en la cuenta Totorani.
La reunión se llevo a cabo hoy a partir de las 10:00 horas y contó con la presencia del Ing. Luis Aguilar Coaquira, gerente general de Emsapuno S.A.; la Lic. Elena Morales, coordinadora del Programa de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE); el Ing. Percy Flores Checalla y la Ing. Dina Alanoca Gonzales, jefa del Proyecto de Conservación y Recuperación de Ecosistemas Hídricos del GORE Puno; y el Lic. Orlando Mamani, especialista de Sunass. Además, participó el presidente de la comunidad de Pacarimuy-Seccecanie, Sr. Diomedes Velázquez Arce, quien destacó la importancia de estas iniciativas para el bienestar de las comunidades locales.

El principal objetivo de la reunión fue evaluar los avances del proyecto de recuperación de los recursos hídricos en la cuenca Totorani y planificar la construcción de qochas de agua, una infraestructura ancestral que desempeña un papel clave en la gestión sostenible del recurso hídrico. Estas acciones buscan mejorar la disponibilidad de agua para las comunidades, fortalecer los ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Emsapuno S.A. reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con las comunidades y las instituciones gubernamentales para enfrentar los desafíos medioambientales que afectan a la región. Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos continuos por garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua, un recurso vital para la vida y el desarrollo en Puno.

La reunión concluyó con el acuerdo de continuar promoviendo actividades coordinadas que beneficien a las comunidades locales y protejan los recursos naturales de la región. Este trabajo colaborativo es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones venideras.