Verifican terrenos donde se construirá planta de tratamiento de agua potable en Huerta Huaraya
Nota InformativaEmsapuno y moradores del sector verifican terrenos donde se construirá la planta de tratamiento de agua potable en Huerta Huaraya
28 de noviembre de 2024 - 6:44 p. m.
La Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno S.A.) llevó a cabo hoy, una reunión técnica en la comunidad de Huerta Huaraya, ubicada en el centro poblado de Alto Puno. Este encuentro tuvo como principal objetivo definir la ubicación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), elemento central del proyecto “Creación del sistema de agua potable en Huerta Huaraya”.
La reunión fue encabezada por el gerente general de Emsapuno S.A., Ing. Luis Aguilar Coaquira, quien asistió junto a su equipo técnico. También estuvieron presentes el teniente gobernador del sector, Sr. Evaristo Apaza Ccuno, y los presidentes de los tres sectores de Huerta Huaraya.
Durante el recorrido por los terrenos evaluados, se destacó la necesidad de formalizar la adquisición de las áreas requeridas, un paso fundamental para la aprobación del expediente técnico y el inicio de las obras.
El proyecto abarca la implementación de un sistema integral que incluye la captación de agua del río Huile, la construcción de una planta de tratamiento de última generación, líneas de impulsión, estaciones de bombeo y reservorios. Este moderno sistema beneficiará directamente a la comunidad de Huerta Huaraya, a varios barrios de la zona norte de la ciudad de Puno y al Hospital Regional del Altiplano, asegurando un suministro de agua potable sostenible y confiable.
El Ing. Luis Aguilar Coaquira, resaltó la importancia de esta iniciativa, que busca superar las actuales carencias en el acceso al agua potable. Actualmente, los pobladores dependen de soluciones temporales como tanques de PVC, piletas públicas y sistemas rudimentarios de captación. Además, enfatizó el impacto positivo que tendrá el proyecto en la calidad de vida de las familias y en el desarrollo socioeconómico de la región.
Por su parte, las autoridades comunales expresaron su firme compromiso con la ejecución del proyecto, subrayando su relevancia para mejorar la infraestructura hídrica de la zona y garantizar un servicio esencial para la salud y el bienestar de la población.