Emsapuno participa en el II Encuentro Binacional por el lago Titicaca

Nota Informativa
Emsapuno participa en el segundo encuentro por el Lago Titicaca, con el objetivo de desarrollar estrategias conjuntas para la preservación, restauración y sostenibilidad del lago
Emsapuno participa en el segundo encuentro por el Lago Titicaca, con el objetivo de desarrollar estrategias conjuntas para la preservación, restauración y sostenibilidad del lago

24 de octubre de 2024 - 5:24 p. m.

La Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (Emsapuno) viene participando en el segundo encuentro por el Lago Titicaca, con el objetivo de desarrollar estrategias conjuntas para la preservación, restauración y sostenibilidad del lago. Este encuentro se realiza a través de la cooperación académica, la investigación científica y la participación comunitaria de universidades de Perú y Bolivia. A estas iniciativas se suman las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario del sur de la región de Puno, que tienen sus puntos de captación en el Lago Titicaca.

Este evento tiene como antecedente el primer encuentro desarrollado en las localidades de Copacabana y Yunguyo, promovido por la Universidad Andina Simón Bolívar. Durante ese primer encuentro, se llevaron a cabo diversas acciones como la forestación simbólica a orillas del Lago Titicaca y la visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Yunguyo.

La actividad actual se está desarrollando en las instalaciones del auditorio de la sede central de Emsapuno S.A. a partir de las 2:30 horas, con la presencia del Dr. José Luis Gutiérrez Sardan, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB); el Dr. Paulino Machaca Ari, rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP); representantes de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), Emsapuno S.A., Emapa Yunguyo, entre otros.

El Ing. Luis Aguilar Coaquira, Gerente General de Emsapuno S.A., dio a conocer las gestiones que se están desarrollando para el abastecimiento de agua potable a más de 46 mil familias y la ejecución de planes de contingencia ante el escenario de sequías.