Fomentamos la conciencia ambiental en el foro salvemos el Lago Titicaca
Nota InformativaLa Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno, a través de la gerencia general, participó del foro “Salvemos el Lago Titicaca.

19 de junio de 2024 - 11:28 a. m.
La Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno, a través de la gerencia general, participó del foro “Salvemos el Lago Titicaca: Problemas y Soluciones”, promovida por la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced Puno, que tuvo como objetivo promover la conciencia sobre la problemática de contaminación que afecta al Lago Titicaca.
Durante el foro se analizaron opciones educativas y estrategias de sensibilización relacionadas con las tecnologías para la recuperación ambiental del lago Titicaca en sus áreas críticas, en un contexto de cambio climático. El foro contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de instituciones comprometidas con la preservación del agua potable. Entre los destacados se encuentran el Mg. Lucio Bellido Díaz, Director de la UGEL Puno, Lic. Juan Ocola Salazar, Presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Ing. Ronal Isidro Alcos, Director de la Autoridad del Agua, Dr. Oscar Aníbal Jiménez Chura, fiscal provincial de la FEMA – Puno, Lic. Javier Ponce Roque, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno y el Ing. Carlos Zevallos Madariaga, Congresista y Presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.
Los temas tratados por los ponentes fueron la problemática del lago Titicaca desde la perspectiva juvenil, aporte de municipios escolares en la educación medio ambiental, la demanda y disponibilidad del agua en la cuenca Titicaca, problemas y soluciones para la bahía del lago entre otros. Evento que se llevó a cabo, este 19 de junio en las instalaciones del auditorio del colegio Nuestra Señora de la Merced a partir de las 10:30 horas.
En representación de Emsapuno S.A., el Ing. Luis Aguilar Coquira, Gerente General, abordó el tema del ciclo del proceso del agua potable y el alcantarillado sanitario, además, destacó que la recuperación y prevención ambiental del Lago Titicaca, requiere el esfuerzo conjunto de autoridades, instituciones, universidades, centros educativos y de todos los ciudadanos.
Por otro lado, estudiantes alcaldes de diferentes centros educativos de la ciudad de Puno participaron activamente, enriqueciendo el diálogo sobre la importancia de proteger nuestro preciado Lago Titicaca.