¿Cuáles son los beneficios del saneamiento físico legal de predios urbanos?
Nota de prensa- El saneamiento físico legal permite dar seguridad jurídica a los propietarios elevando la calidad de vida de la población.




24 de febrero de 2025 - 3:30 p. m.
¡Grave problema! El Perú es un país que tiene un alto índice de informalidad predial debido a que, los trámites de transferencia de propiedad inmueble son muy costosos, lentos y abarcan un largo proceso de gestiones, generando una gran inversión de dinero y de tiempo.
En ese sentido, el Estado está haciendo un gran esfuerzo por la legalización de las propiedades, teniendo en cuenta que el saneamiento de inmuebles está tipificado en la Ley 27157 de la regularización de edificaciones, del procedimiento de declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y propiedad común.
Por ello, especialistas de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA, señalan que es importante realizar el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles, ya que es un trámite que consiste en la regularización de la documentación de la propiedad del terreno en primer lugar, y posteriormente a la construcción que se haya edificado sobre este, con el objeto de inscribir en Registros Públicos la realidad física y legal del predio.
Además, se acceden a diversos beneficios como tener la titularidad de dominio con todas las atribuciones que la ley le confiere a todo propietario, tener registrado su derecho de propiedad ante SUNARP, se incentivará la inversión en los bienes inmuebles, aumentará el valor de los bienes inmuebles, facilitará la transferencia y el gravamen de los bienes permitiendo el acceso al crédito y al sistema financiero al ser objeto de garantías.
De esta manera, el saneamiento físico legal de los predios urbanos permite, dar seguridad jurídica a los propietarios, un mayor desarrollo tanto a nivel individual como colectivo, eleva la calidad de vida de la población y en la economía del país.