Preguntas frecuentes sobre la residencia permanente Mercosur para nacionales peruanos

Comunicado
COMUNICADO N° 49/2021

20 de setiembre de 2021 - 2:55 p. m.


Para conocer en detalle el Trámite de Residencia Permanente Mercosur que los connacionales deseen realizar en Uruguay, se acompaña el siguiente enlace con las preguntas frecuentes sobre el particular:
Asimismo, se recuerda que:
- El trámite de residencia permanente MERCOSUR se realiza ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para regularizar su estadía al amparo de la Ley 19.254 y obtener la cédula de identidad uruguaya.
- El trámite es gratuito y se inicia de manera virtual.
- Los únicos documentos que se deben presentar para iniciar el trámite son:
  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente y en buen estado.
  1. Certificado de antecedentes penales vigente del Perú (emitido por la Sección Consular de la Embajada del Perú en Uruguay) o de los países de residencia de los últimos 5 años, o certificado de movimientos migratorios expedido por la Dirección Nacional de Migración del Uruguay (DNM), si reside en Uruguay hace más de 5 años.
  1. Certificado de vacunas uruguayo.
Al inicio del trámite no se requiere el Acta de Nacimiento apostillada, pero dicho documento será solicitado por el Registro Civil en una segunda etapa, por lo que se sugiere traer desde Perú su Acta de Nacimiento, certificada por el RENIEC y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a fin que tenga validez en Uruguay.
Asimismo, se puede obtener una copia certificada de Actas de Nacimiento, Matrimonio o Defunción ingresando a: https://apps.reniec.gob.pe/actascertificadas
Luego de ingresar a dicha web y constatar que su acta o partida existe en RENIEC, debe seguir los pasos indicados para obtener la copia certificada. Una vez impresa, puede legalizar dicha copia certificada en la Sección Consular de la Embajada del Perú en Uruguay.
Montevideo, 20 de setiembre de 2021